Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).CUCS eleva su excelencia: nuevas acreditaciones refuerzan su liderazgo en educación en salud
El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) continúa fortaleciendo su compromiso con la excelencia académica. Como parte de este esfuerzo, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los programas educativos de Pregrado que obtuvieron acreditaciones durante 2024, reafirmando la calidad de la oferta educativa en este centro universitario.
En representación de las y los coordinadores de las licenciaturas acreditadas, el Dr. Ramses Alejandro Morales Zambrano, Coordinador de la Licenciatura en Podología, subrayó que estas acreditaciones respaldan la formación académica de los estudiantes, asegurando que cumplen con los más altos estándares de calidad a nivel nacional. Esto, a su vez, incrementa sus oportunidades de empleo y acceso a estudios de posgrado. Asimismo, destacó los beneficios tangibles que conlleva esta certificación para estudiantes, egresados y docentes, como el acceso a programas de estímulo económico.
El Dr. Alejandro Nieto Rodríguez, Vocal Ejecutivo del Comité de Ciencias de la Salud de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), quien participó de manera virtual, expresó su reconocimiento al CUCS por confiar en este organismo evaluador. Destacó, además, que la Licenciatura en Pedagogía, acreditada por cinco años (máxima calificación), se ha convertido en un referente nacional debido a que pocos programas en México cuentan con este nivel de certificación.
Por su parte, el Dr. José Francisco Muñoz Valle, Rector del CUCS, señaló que la acreditación de las licenciaturas en Podología y Ciencias Forenses, otorgada por los CIEES, así como la de la Licenciatura en Nutrición, avalada por el Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología (CONCAPREN), reafirman el compromiso institucional de mantener el 100% de los programas educativos evaluados y reconocidos por su calidad académica.
El Rector enfatizó que la evaluación de la Licenciatura en Ciencias Forenses representó un esfuerzo intercentros, en colaboración con el Centro Universitario de Tonalá, lo que refleja la capacidad de la Universidad de Guadalajara para articular esfuerzos y garantizar altos estándares educativos en diferentes sedes. Subrayó que estas acreditaciones benefician a toda la comunidad universitaria: para los estudiantes, significa la garantía de una formación de calidad con mejores oportunidades de desarrollo profesional; para los docentes, representa acceso a procesos de mejora continua en la práctica educativa; y para la universidad, fortalece su liderazgo en la educación superior en ciencias de la salud.
Durante la ceremonia, también se contó con la participación del Dr. Manuel López Cabanillas Lomelí, Presidente del CONCAPREN, quien resaltó la importancia de estas certificaciones para el avance de la educación en salud en México. Además, en el marco del evento, impartió la ponencia "Guías alimentarias para la población mexicana 2023”, aportando información valiosa sobre las nuevas recomendaciones nutricionales para el país.
A través de estos logros, el CUCS reafirma su liderazgo y mantiene su compromiso con la mejora continua, asegurando que sus programas educativos sigan marcando la pauta en la formación de profesionales altamente capacitados en el área de la salud.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 20 febrero de 2025
Texto y fotografía: Viridiana Rivas