Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Casi 2 mil quejas en Jalisco relacionadas con salud

Del 12 al 14 de mayo se realizará el I Congreso Internacional de Responsabilidad Médica

Del 12 al 14 de mayo se realizará el I Congreso Internacional de Responsabilidad Médica

En 2013 en Jalisco la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) recibió mil 944 quejas relacionadas con la salud, de las cuales mil 624 fueron calificadas en esencia como quejas relativas al derecho a la protección de la salud y 320 se originaron por negativas o inadecuada prestación de servicios en esta materia, informó el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, director general del OPD Hospitales Civiles de Guadalajara, en rueda de prensa esta mañana, para dar a conocer los pormenores del I Congreso Internacional de Responsabilidad Médica.
En México, el año pasado, fueron mil 236 las quejas relacionadas con este rubro que procesó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de las cuales 548 fueron calificadas, por su naturaleza, como derivadas de negligencia médica. Según estadísticas de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) y la CNDH, cada año se presentan más quejas y surgen más dictámenes.
Estas quejas evidencian una mayor cultura de la población para hacer valer sus derechos, y particularmente una mayor civilidad para establecer que existen mecanismos a través de los cuales se puede conciliar una inadecuada atención sanitaria, dijo el galeno. Cuando se pierde la salud la gente se vuelve más vulnerable y susceptible. El enfermo y su familia se encuentran con mayor reactividad a esos momentos de mala atención.
No hay que descartar, además, que muchas quejas provienen de la proliferación de muchos establecimientos disfrazados de estéticas o clínicas de masaje, que son atendidos por gente no profesional, que carece de certificaciones y regulación en su establecimiento para realizar cirugías plásticas e implantes. Hay quejas de gente que fue lesionada gravemente en su organismo, aseguró el doctor Jaime Andrade Villanueva, Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
Por su parte, el doctor Jorge Fernández Ruiz, coordinador del posgrado en Derecho de la UNAM y Doctor Honoris causa por la UdeG, dijo que el propósito del congreso es mejorar el marco jurídico de la prestación de los servicios públicos de salud en aras de lograr el abatimiento de casos que representen la vulneración del derecho humano a ella.
Resaltó la importancia de un marco jurídico que sea protector de la justicia. “No se trata de defender o acusar, ni de poner defensas a ultranza para la responsabilidad de los profesionales de la salud; ni de limitar los derechos de los usuarios de los servicios de salud, o tratarlos de proteger exageradamente en perjuicio de los prestadores del servicio”.
El I Congreso Internacional de Responsabilidad Médica, que tendrá como sede el auditorio Doctor Roberto Mendiola Orta del CUCS, es organizado por el OPD Hospitales Civiles de Guadalajara, la UdeG y la UNAM. Tendrá lugar del 12 al 14 de mayo, y está dirigido a estudiantes y profesionistas de ciencias de la salud y jurídicas. Mayor información en la página http://regonline.com.mx/hcg/page/index.html
Coordinación General de Comunicación Social