Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Especialidad en Cirugía General Universidad de Guadalajara /Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”


Colaboración Social.

 

La Especialidad en Cirugía General con sede en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, realiza acciones de colaboración y vinculación para diferentes propósitos entre ellos movilidad académica de estudiantes y profesores, colaboración con sectores de la sociedad y otras instituciones para la realización de proyectos de investigación de grado publicable para la atención en problemas prioritarios en salud en lo relacionado a la atención a enfermedades crónicas no transmisibles y de alta prevalencia que impactan en la calidad de vida de los pacientes como enfermedad por reflujo gastroesofágico, litiasis vesicular, hernias abdominales, que pueden comprometer la vida del paciente.

 

Además la colaboración se realiza en congruencia con las líneas de generación del programa ya que las instituciones a las que se acude ayudan en la formación del residente en temáticas vinculadas a la especialidades y las lgac, así como los productos de investigación realizados en colaboración se relacionan a las temáticas tratadas en nuestras líneas de generación y aplicación del conocimiento.

 

Vinculación para movilidad:

 

El programa realiza diferentes acciones de movilidad a través de mecanismos de gestión directa o bajo convenios interinstitucionales, las rotaciones tienen por objetivo fortalecer la formación de competencias para los residentes en instituciones que representen un beneficio por su infraestructura, tecnología, trayectoria académica o de investigación.

 

Estas rotaciones se realizan a instituciones nacionales, o internacionales de interés para el residente previa aprobación de la junta académica.

 

Rotaciones Nacionales

 

HOSPITAL CIVIL FRAY ANTONIO ALCALDE SERVICIO DE TORAX Y CARDIOVACULAR

A los residentes se les ofrece la posibilidad de acudir a esta institución mediante gestión directa con la finalidad de obtener en conocimientos quirúrgicos de tórax y cardiovascular para el manejo diagnostico terapéutico de las patologías cardiotorácicas, las cuales pueden ser de carácter inflamatorio, displasico, tumoral o traumático.

 

HOSPITAL CIVIL FRAY ANTONIO ALCALDE SERVICIO ONCOCIRUGIA, GUADALAJARA JALISCO

Rotación por el Servicio del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” con los siguientes objetivos:

  • Acercar a los médicos cirujanos en la especialidad oncológica a fin de que el residente pueda observar la realidad particular de estos pacientes.
  • Adquirir un criterio de manejo oncológico oportuno.
  • Observar las diversas técnicas quirúrgicas oncológicas.
  • Comprender el enfoque multidisciplinario del enfermo oncológico.

 

HOSPITAL GENERAL REGIONAL 180, IMSS JALISCO

Esta rotación tiene el objetivo del que el estudiante adquiera habilidades y destrezas en la patología quirúrgica abdominal.

 

INSTITUTO JALISCIENSE DE CANCEROLOGÍA

Esta rotación se realiza al servicio de Cirugía Oncológica de dicha institución y tiene la finalidad de que los residentes logren estos objetivos:

  • Acercar a los médicos cirujanos en la especialidad oncológica  a  fin de que el residente pueda observar la realidad particular de estos pacientes.
  • Adquirir un criterio de manejo oncológico oportuno a través de las diversas técnicas quirúrgicas oncológicas.
  • Comprender el enfoque multidisciplinario del enfermo oncológico
  • Que el residente integre metodología en laboratorio aprendida para aplicar con especímenes de sus pacientes en su trabajo de tesis en la Generación y Aplicación del Conocimiento

 

Rotaciones Internacionales

           

Las siguientes rotaciones se han realizado por iniciativa del residente al seleccionar una institución internacional de su interés y que represente un beneficio en su formación, para ello debe de contar con la aprobación de la Junta Académica del programa para realizar la rotación.

 

  • Az Sint Jan Hospital, Bruselas para rotación en Cirugía Laparoscópica Avanzada para Obesidad
  • Hospital Universidad de Heidelbert, Rotación por el servicio de Cirugía General, Visceral y Transplante
  • Universidad de Antoquia, rotación por el servicio de cirugía de urgenica y trauma.

 

Apoyos institucionales para la movilidad:

 

El programa dispone de un apoyo anual por parte de la Universidad de Guadalajara a través del PROINPEP (Programa de Incorporación y Permanencia de Posgrado en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad) el cual tiene el objetivo de asignar recursos para el cumplimento del plan de mejora y resolver las observaciones del dictamen de evaluación plenaria, entre los rubros que apoya el programa se encuentra el de movilidad de residentes y profesores y asistencias a congresos.  Otro apoyo con el que cuenta el programa es el de las becas mixtas de CONACYT el cual podemos utilizar al contar con el reconocimiento de PNPC.

 

Vinculación para la investigación:

 

El programa realiza actividades de investigación en colaboración con otras investigadores de otras instituciones, dichas actividades son congruentes con las líneas de generación y aplicación del conocimiento además de atender temas de prioritarios en salud en el ámbito de la atención y prevención de enfermedades crónicos degenerativas de alta prevalencia desde un enfoque quirúrgico, como lo es la atención a la obesidad mórbida que provoca un deterioro en la salud de paciente afectando su calidad de vida.

 

Laboratorio de Microbiología CUCS

 

Propósito: abordaje multidisciplinario de la obesidad mórbida desde una perspectiva de investigación clínica y quirúrgica

 

Participantes:

 

  • Laboratorio de Microbiología y patología del CUCS
    • D. en C. Bertha Ruíz MadrigalD. en C. Montserrat Maldonado González

 

  • Instituto de Investigación en Enfermedades Crónico-Degenerativas del CUCS
    • D. en C. Zamira H. Hernández Nazara
    • D. en C. Alfredo Domínguez Rosales

 

  • Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca” Servicio de Cirugía General
    • Dr. Carlos Alfredo Bautista López

 

  • Jefe de la Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica
    • Dra. M.E. Patricia Sánchez Muñoz