Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Especialidad en Retina Médica Quirúrgica Universidad de Guadalajara/ Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”


Núcleo Académico Básico

 

Dr. Ernesto Tarcisio Márquez Cardona

Profesor Titular

 

EDUCACIÓN

  • Licenciatura en Médico Cirujano y Partero. Guadalajara, Jalisco, México. 

2006 - 2011

Universidad de Guadalajara -Centro Universitario de Ciencias de la Salud

  • Especialidad en Oftalmología

2013 – 2016

Universidad de Guadalajara – CUCS – Unidad Oftalmológica de Alta Especialidad “Pablo Jiménez Camarena”.

  • Especialidad en Retina Médica y Quirúrgica.

2016 – 2018 Universidad de Guadalajara – CUCS – Unidad Oftalmológica de Alta Especialidad

 

EXPERIENCIA LABORAL

  • Certificación de especialidad – Consejo Mexicano de Oftalmología

2016 – 2020

  • Médico Adscrito al Servicio de Oftalmología del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”

SOCIEDADES MÉDICAS – MIEMBRO

  • Colegio de Médicos Oftalmólogos de Jalisco
  • Asociación Médica de Jalisco

 

PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA

  • 2 artículos publicados en revistas indizadas 
  • 1 coordinación de módulo de Oftalmología en congreso nacional
  • 2 ponencias de módulo integral de especialidad

 

Líneas de investigación

  • •ANTIANGIOGENICOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES VITREORETINIANAS (ATEV) 
  • •MULTIMODALIDAD EN ENFERMEDADES DE RETINA  (MER)
  • •DESARROLLO DE TECNICAS QUIRURGICAS VITREO-RETINIANAS(DTQV)

 

Dr e C Enrique Alfonso Roig Melo Granados

Profesor Adjunto

 

EDUCACIÓN

  • Licenciatura en Médico Cirujano y Partero. Guadalajara, Jalisco, México. 

1984 – 1990 Universidad Autónoma de Yucatán

  • Especialidad en Oftalmología

1992 – 1995 Asociación para evitar la ceguera en México, Universidad

Autónoma de México. Ciudad de México. Autorización AE-012585

  • Retina and Vitreous Fellowship.

1998 – 1999 Medical University of South Carolina

  • Doctorado en Biología Molecular en Medicina,

2000- 2005, Universidad de Guadalajara- Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Guadalajara, Jalisco, México.

  • Doctorado en Biología Molecular en Medicina,

2000- 2005, Universidad de Guadalajara- Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Guadalajara, Jalisco, México.

 

EXPERIENCIA LABORAL

  • Reconocimiento perfil deseable PRODEP 2014
  • Certificación de especialidad – Consejo Mexicano de Oftalmología
  • 2008 - 2012
  • Academia de Biología Molecular en Medicina - presidente
  •  
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores
  • Miembro de la Asociación Mexicana de Retina

 

SOCIEDADES MÉDICAS – MIEMBRO

  • 1999 – Asociación de Retina de Occidente
  • 1998 – Sociedad de Oftalmología de Occidente
  • 1997 – Consejo Mexicano de Oftalmología
  • 1996 – Association for research in vision and ophthalmology
  • 1995 – American Academy of Ophthalmology.
  • Colegio de Médicos Oftalmólogos de Jalisco

 

 

PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA

  • 7 artículos publicados en revistas indizadas internacionalmente
  • 10 capítulos en libros con registro ISBN
  • 4 resúmenes publicados en revistas registradas e indizadas internacionales
  • 20 citaciones

 

Líneas de investigación

  • •ANTIANGIOGENICOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES VITREORETINIANAS (ATEV) 
  • •MULTIMODALIDAD EN ENFERMEDADES DE RETINA  (MER)
  • •DESARROLLO DE TECNICAS QUIRURGICAS VITREO-RETINIANAS(DTQV)

 

Dra Sonia Monserrat Cisneros Gómez

Profesor Adjunto

 

EDUCACIÓN

  • Especialidad en Oftalmología

Universidad de Guadalajara – CUCS

  • Especialidad en Retina Médica y Quirúrgica.

Universidad de Guadalajara – CUCS

 

EXPERIENCIA LABORAL

  • Profesora Investigadora asociada C, adscrita al Departamento de Clínicas Quirúrgicas. CUCS, UdG.
  • Certificación de especialidad – Consejo Mexicano de Oftalmología
  • 2017 – 2021
  • Profesor Adjunto de la Especialidad en Retina Médica y Quirúrgica

 

SOCIEDADES MÉDICAS – MIEMBRO

  • Colegio de Médicos Oftalmólogos de Jalisco
  • 1997 – Consejo Mexicano de Oftalmología
  • 1996 – Association for research in vision and ophthalmology
  • 1995 – American Academy of Ophthalmology.

 

PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA

  • 11 artículos publicados en revistas indizadas
  • Vinculación con la compañía Alcon para el financiamiento del proyecto “Determinación de la expresión de factores de crecimiento en pterigión”.

 

Líneas de investigación

  • •ANTIANGIOGENICOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES VITREORETINIANAS (ATEV) 
  • •MULTIMODALIDAD EN ENFERMEDADES DE RETINA  (MER)
  • •DESARROLLO DE TECNICAS QUIRURGICAS VITREO-RETINIANAS(DTQV)

 

 

Dra Diana Esperanza Arévalo Simental

Profesor Adjunto

 

EDUCACIÓN

  • Licenciatura en Médico Cirujano y Partero. Guadalajara, Jalisco, México. 

2001 - 2007

Universidad de Guadalajara -Centro Universitario de Ciencias de la Salud

  • Especialidad en Oftalmología

2008 – 2011

Universidad de Guadalajara – CUCS – Unidad Oftalmológica de Alta Especialidad “Pablo Jiménez Camarena”.

  • Especialidad en Retina Médica y Quirúrgica.

2011 – 2012 Universidad de Guadalajara – CUCS – Unidad Oftalmológica de Alta Especialidad

  • Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud.

2014 – 2016 Universidad de Guadalajara – CUCS – Unidad Oftalmológica de Alta Especialidad

  • Doctorado en Farmacología.

2019 Universidad de Guadalajara – CUCS – Unidad Oftalmológica de Alta Especialidad

 

 

EXPERIENCIA LABORAL

  • Certificación de especialidad – Consejo Mexicano de Oftalmología

2017 – 2021

  • Médico Adscrito al Servicio de Oftalmología del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”

SOCIEDADES MÉDICAS – MIEMBRO

  • Colegio de Médicos Oftalmólogos de Jalisco
  • Sociedad Mexicana de Oftalmología – Miembro 2014-2019

 

PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA

  • 4 artículos publicados en revistas indizadas 
  • 3 ponencias estatales del módulo de retina

 

Líneas de investigación

  • •ANTIANGIOGENICOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES VITREORETINIANAS (ATEV) 
  • •MULTIMODALIDAD EN ENFERMEDADES DE RETINA  (MER)
  • •DESARROLLO DE TECNICAS QUIRURGICAS VITREO-RETINIANAS(DTQV)