Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Especialidad en Pediatría de la Universidad de Guadalajara / UMAE Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional de Occidente IMSS


Colaboración social

 

El programa cuenta con vínculos para colaboración académica con diferentes instituciones:

  • Instituto Dermatológico de Jalisco
  • Hospital de Pediatría Garrahan, Buenos Aires, Argentina
  • Boston Children’s Hospital
  • Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos UMAE 34, Monterrey, Nuevo León.
  • Hospital Universitario La Paz,  Madrid, España

Se tiene un programa dentro de la especialidad de movilidad para estudiantes y profesores. Vale la pena comentar que en este año, debido a cuestiones de condicen sanitaria por la Pandemia se encuentra suspendido. Para los médicos residentes se ofrece la posibilidad de movilidad nacional o extranjera. Se tiene apoyo para becas por parte de programa de becas mixtas de CONACYT y a programa de movilidad de la propia universidad. Hemos tenido rotaciones de médicos residentes de pediatría a España, Estados Unidos, Colombia, Argentina principalmente y nacionales a UMAE Hospital de Cardiología en Monterrey, UMAE Hospital de pediatría Siglo XXI en Ciudad de México, a Instituto Nacional de Pediatría, Localmente se tiene la posibilidad de rotaciones a Instituto Dermatológico de Jalisco y a UMAE Hospital de Ginecobstetricia y OPD hospitales civiles de Guadalajara.

 

Además se ofrece la posibilidad de movilidad para asistir a congresos locales, nacionales o extranjeros y se preferencia cuando el residente presenta un trabajo de investigación procedente de su tesis. Para los profesores la movilidad es principalmente para Presentaciones de ponencias, conferencias o presentación de trabajos de investigación, nacional o extranjera. Hay profesores con cursos en el extranjero, como a capacitación en España, formación es la Cd de México y también para la asistencia a jornadas en Europa.

 

También se tiene movilidad para la asistencia de congresos de alguna subespecialidad o del propio congreso nacional de pediatría. Se tiene convenios de intercambios de residentes con diferentes instituciones del propio sistema IMSS y de otras instituciones y con esto logramos vincular nuestro programa con otros programas y el intercambio de residentes ha fortalecido la formación de nuestros especialistas de los residentes visitantes.

 

En el aspecto de investigación se tiene gran participación con convenios de esta naturaleza sobre todo en el CIBO Unidad de Investigación biomédica de Occidente, donde se realizan proyectos de investigación de gran trascendencia sobre todo en el área de biología molecular, investigación experimental infectología y enfermedades oncológicas, algunos de ellos premiados en congresos nacionales o extranjeros.

 

La generación del conocimiento en un curso de posgrado resulta una de las estrategias más importantes de darse a conocer como equipo de trabajo, ya sea en formación de recursos humanos o en investigación. Una especialidad médica reúne estas dos condiciones, representando así, fortalezas en la transferencia de conocimiento. Por lo anterior, para nosotros, como NAB es trascendental cumplir con este principio de dar a conocer el posgrado el exterior y sus actividades.

 

De acuerdo a los métodos de transferencia descritos describimos los dos métodos disponibles:

 

  • Esenciales: en este apartado incluimos los encuentros anuales de egresados, donde igual participa la comunidad médica, sobre todo, la relacionada en el área pediátrica local y nacional, incluimos también los cursos monográficos que el hospital realiza y que el equipo de profesores de la especialidad resulta relevante su participación, la investigación colaborativa que realizamos, sobre todo con el CIBO (Centro de Investigación Biomédica de occidente) colaborando con lo mas valioso que tenemos para la investigación, los pacientes y sus padecimientos que padecen, que al ser un centro de referencia del occidente del país resulta sumamente valioso por el abanico tan grande de padecimientos comunes y enfermedades raras que son tratadas en la unidad médica en sus deferentes especialidades pediátricas que conforman la cartera de servicios de la unidad y finalmente, una fortaleza es el acceso que se tiene a equipamiento de alta tecnología, que ningún centro médico especializado del occidente del país, dentro del sistema de seguridad social ofrece. Se enlistan algunas condiciones de este tipo.

 

  • Habilitantes: en este sector incluimos principalmente las publicaciones científicas que se generan en la unidad médica, las conferencias que se ofertan por sus especialistas en foros nacionales e internacionales, sobre todo, en congresos médicos. Igualmente, en este apartado incluimos el campo clínico que oferta la unidad médica en diversas especialidades, sobre todo a sedes nacionales de pediatría, sobresaliendo en especialidades como terapias intensivas, cardiología pediátrica, nefrología pediátrica, urgencias pediátricas, neumología pediátrica, alergia e inmunología clínica pediátrica.

 

Finalmente agregamos las actividades de capacitación que se realizan a diferentes médicos especialistas dentro del instituto o de personal de otras instituciones a través de cursos de alta especialidad y adiestramientos en servicio, donde el NAB forma parte del equipo de formación.