Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Especialidad en Cirugía General Universidad de Guadalajara /UMAE Hospital de Especialidades CMNO IMSS


Perfil de Ingreso.

 

El aspirante a las especialidades médicas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara deberá tener conocimientos sobre la promoción, prevención, diagnóstico, rehabilitación y control del proceso salud-enfermedad de las patologías quirúrgicas, con un sentido alto de responsabilidad, honestidad y conciencia humanitaria hacia la sociedad, deberá estar consciente de la vertiginosa velocidad con la que avanza el conocimiento y la tecnología, sensibilizándose en la necesidad de la actualización de conocimientos, a través de cursos de educación continua y otras modalidades formativas.

Deberá ser un profesional activo, capaz de evaluar y modificar su quehacer cotidiano, para desarrollar acciones concretas y compartir experiencias en donde se pueda enriquecer el conocimiento dentro de su área de competencia.

 

Criterios para la selección de alumnos, adicionales a los establecidos en el Reglamento General de Posgrado.

Para la selección y admisión de alumnos al programa de posgrado se tomarán en consideración los siguientes aspectos:

  • Capacidad académica del solicitante, acreditada a través de los criterios de selección establecidos en el dictamen generado para el programa correspondiente.
  • El cupo fijado por la autoridad(es) competente(s).
  • Los resultados de las evaluaciones determinados para la especialidad

 

Cupo fijado por la autoridad competente de acuerdo a los lugares disponibles en cada Unidad sede.

 

Requisitos de Ingreso.

  1. Copia simple del  Título  de  Médico  Cirujano  y Partero  o  título equivalente  emitido  por  una institución educativa reconocida.
  2. Certificado de la Carrera de Medicina.
  3. Acta de nacimiento original.
  4. Copia de aprobación del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas a la Especialidad de Cirugía General.
  5. Constancia de lecto-comprensión de un idioma extranjero; de preferencia inglés, con nivel B1 del Marco Común Europeo o su equivalente.
  6. Carta de aceptación original de las Unidades sedes del programa de la Especialidad en Cirugía General dirigida al Rector del CUCS con atención al Secretario Académico, firmado por la autoridad competente y visada por el Director de la unidad sede.
  7. Realizar el registro en SIIAU y cubrir los aranceles correspondientes.

Más los requisitos de ingreso que cada unidad hospitalaria especifique.

 

Requisitos de ingreso para alumnos extranjeros:

Para los alumnos con estudios precedentes cursados en el extranjero, además de lo anterior, se requieren documentos apostillados y, si se encuentran en un idioma diferente al español, traducidos por un perito traductor.

  • Carta expedida por la Secretaria de Salud que autoriza el ingreso del alumno al programa educativo al que fue aceptado por la unidad sede.
  • Asimismo se debe solicitar dictamen técnico a la Coordinación de Especialidades Médicas.

 

Requisitos de permanencia:
  1. Aprobar avances anuales de su trabajo de investigación.
  2. Dedicarse a tiempo exclusivo a sus estudios.
  3. Cumplir con la totalidad de sus actividades académicas asistenciales.
  4. Estar al corriente del pago de los aranceles a la Universidad de Guadalajara.
  5. Aprobar los exámenes que aplique la unidad hospitalaria en la que se imparta el programa y los que determine el Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
  6. Tener un promedio mínimo de 80 de calificación por ciclo escolar.

Más los requisitos que cada unidad hospitalaria especifique

 

Requisitos de promoción y acreditación del alumno.

  1. El resultado de las evaluaciones se expresan con una calificación en la escala de 0 a 100.
  2. La calificación mínima aprobatoria por unidad de aprendizaje es de 60.
  3. El promedio de calificación del total de cursos en un ciclo escolar debe ser de 80 mínimo para permanecer en el programa y optar por el grado y diploma de la especialidad.