Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Especialidad en Cirugía General Universidad de Guadalajara /Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”


Estructura del Plan de Estudios:

 

Mapa Curricular 
 
Figura 1.  Representación del Mapa Curricular




 

Estructura  del  plan  de  estudios
El proyecto recupera la estructura de organización curricular definida en el
 

I. Área de formación básica particular. Esta comprende las unidades de aprendizaje o materias centradas en la profesión y no se comparten con otras carreras, se orientan a un aprendizaje genérico del ejercicio profesional.

II. Área de formación Especializante. Comprende bloques de materias articuladas entre sí respecto a un ámbito del ejercicio profesional.

 
En el caso de las Especialidades Médicas la estructura curricular se construye en las  áreas de formación básica particular y especializante, con  materias de carácter obligatorio, quedando esto debidamente especificado en la estructura que se proponga.
 
 
AREA DE FORMACION ESPECIALIZANTE

ATENCION MEDICA I
Unidad de aprendizaje


TIPO


HORAS TEORICAS


HORAS PRACTICAS CON TUTOR


HORAS PRACTICAS SIN TUTOR


HORAS TOTALES


CREDITOS


PREREQUISITOS
Respuesta biológica al trauma.


C


80


0


0


80


5


 
Estado de choque.


CL


64


16


0


80


5


 
Cicatrización y cuidado de las heridas quirúrgicas


CL


64


16


0


80


5


 
Técnica quirúrgica.


CL


64


16


0


80


5


 
Piel y tejido adiposo subcutáneo.


CL


48


16


0


64


4


 
Líquidos y electrólitos


CL


64


16


0


80


5


 
Cuidados perioperatorios.


CL


64


16


0


80


5


 
Nutrición en cirugía.


CL


64


16


0


80


5


 
Sangre.


CL


64


16


0


80


5


 
Profesionalismo médico.


C


48


0


0


48


3


 
Infeccion en cirugia


CL


64


16


0


80


5


 
Trauma.


CL


64


16


0


80


5


 
TRABAJO DE ATENCION MEDICA I


N


0


1728


0


1728


108


 

TOTAL


 


752


1888


0


2640


165


 
ATENCION MEDICA II
Unidad de aprendizaje


TIPO


HORAS TEORICAS


HORAS PRACTICAS CON TUTOR


HORAS PRACTICAS SIN TUTOR


HORAS TOTALES


CREDITOS


PREREQUISITOS
Quemaduras


CL


48


16


0


64


4


Líquidos y electrólitos
Neoplasias


CL


48


16


0


64


4


 
Pared abdominal


CL


48


16


0


64


4


Anatomía 
Abdomen agudo


CL


48


16


0


64


4


Respuesta biológica al trauma.
Esófago


CL


48


16


0


64


4


Cuidados perioperatorios.
Estómago y duodeno


CL


48


16


0


64


4


Cuidados perioperatorios.
Hemorragia de tubo digestivo alto


CL


48


16


0


64


4


Estado de choque.
Intestino delgado


CL


48


16


0


64


4


Cuidados perioperatorios.
Colon


CL


48


16


0


64


4


Cuidados perioperatorios.
Recto y Ano


CL


48


16


0


64


4


Cuidados perioperatorios.
TRABAJO DE ATENCION MEDICA II


N


0


1680


320


2000


125


TRABAJO DE ATENCION MEDICA I

TOTAL


 


480


1840


320


2640


165


 
 

ATENCION MEDICA III
Unidad de aprendizaje

TIPO

HORAS TEORICAS

HORAS PRACTICAS CON TUTOR

HORAS PRACTICAS SIN TUTOR

HORAS TOTALES

CREDITOS

PREREQUISITOS
Obstruccion Intestinal


CL


48


16


0


64


4


Intestino delgado
Hemorragia del tubo digestivo bajo


CL


48


16


0


64


4


Recto y Ano
Higado


CL


48


16


0


64


4


Técnica quirúrgica.
Vías biliares


CL


48


16


0


64


4


Técnica quirúrgica.
Páncreas


CL


48


16


0


64


4


Técnica quirúrgica.
Bazo


CL


48


16


0


64


4


Técnica quirúrgica.
Retroperitoneo


CL


48


16


0


64


4


Neoplasias
Glándulas salivales


CL


48


16


0


64


4


Neoplasias
Cuello


CL


48


16


0


64


4


Neoplasias
Mama


CL


48


16


0


64


4


Neoplasias
TRABAJO DE ATENCION MEDICA III


N


0


1680


320


2000


125


TRABAJO DE ATENCION MEDICA II

TOTAL


 


480


1840


320


2640


165


 
 

ATENCION MEDICA IV
Unidad de aprendizaje

TIPO

HORAS TEORICAS

HORAS PRACTICAS CON TUTOR

HORAS PRACTICAS SIN TUTOR

HORAS TOTALES

CREDITOS

PREREQUISITOS
Endoscopía


CL


48


16


0


64


4


Hemorragia de tubo digestivo alto
Aparato genital femenino


CL


48


16


0


64


4


Técnica Quirúrgica
Aparato genital masculino


CL


48


16


0


64


4


Tecnica Quirúrgica
Cirugía reconstructiva


CL


48


16


0


64


4


Tecnica Quirúrgica
Enfermedades vasculares quirúrgicas y torax


CL


48


16


0


64


4


Tecnica Quirúrgica
Cirugía Oncológica


CL


48


16


0


64


4


Tecnica Quirúrgica
Cirugía de Mínima Invasión


CL


48


80


0


128


8


Tecnica Quirúrgica
Trasplante de organos


CL


48


80


0


128


8


Tecnica Quirúrgica
TRABAJO DE ATENCION MEDICA IV


CL


0


1680


320


2000


125


TRABAJO DE ATENCION MEDICA III

TOTAL


 


384


1936


320


2640


165


 
AREA DE FORMACION BASICA PARTICULAR

INVESTIGACION I
Unidad de aprendizaje


TIPO


HORAS TEORICAS


HORAS PRACTICAS CON TUTOR


HORAS PRACTICAS SIN TUTOR


HORAS TOTALES


CREDITOS


PREREQUISITOS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I


CL


32


16


0


48


3


 
ESTADISTICA


CL


32


16


0


48


3


 
SEMINARIO DE INVESTIGACION I


CL


32


16


0


48


3


 

TOTALES


 


96


48


0

144

9


 
 

INVESTIGACION II
Unidad de aprendizaje


TIPO


HORAS TEORICAS


HORAS PRACTICAS CON TUTOR


HORAS PRACTICAS SIN TUTOR


HORAS TOTALES


CREDITOS


PREREQUISITOS
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION


CL


32


16


0


48


3


 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION I


CL


32


16


0


48


3


 
SEMINARIO DE INVESTIGACION II


CL


32


16


0


48


3


Seminario de Investigación I 

TOTALES


 


96


48


0


144


9


 
INVESTIGACION III
Unidad de aprendizaje


TIPO


HORAS TEORICAS


HORAS PRACTICAS CON TUTOR


HORAS PRACTICAS SIN TUTOR


HORAS TOTALES


CREDITOS


PREREQUISITOS
PROTOCOLO DE INVESTIGACION II


CL


32


16


0


48


3


 Protocolo de Investigación I
REDACCION  DEL ESCRITO CIENTIFICO


CL


32


16


0


48


3


 
SEMINARIO DE INVESTIGACION III


CL


32


16


0


48


3


 Seminario de Investigación II

TOTALES


 


96


48


0


144


9


 
INVESTIGACION IV
Unidad de aprendizaje


TIPO


HORAS TEORICAS


HORAS PRACTICAS CON TUTOR


HORAS PRACTICAS SIN TUTOR


HORAS TOTALES


CREDITOS


PREREQUISITOS
ELABORACION DE TESIS


CL


16


48


32


96


6


Redacción de Escrito Científico 
SEMINARIO DE INVESTIGACION IV


CL


32


16


0


48


3


Seminario de Investigación III 

TOTALES


 


48


64


32


144


9


 
EDUCACION I
Unidad de aprendizaje


TIPO


HORAS TEORICAS


HORAS PRACTICAS CON TUTOR


HORAS PRACTICAS SIN TUTOR


HORAS TOTALES


CREDITOS


PREREQUISITOS
SEMINARIO DE EDUCACION I


CL


32


16


0


48


3


 
DEONTOLOGIA I


CL


32


16


0


48


3


 

TOTALES


 


64


32


0


96


6


 
EDUCACION II
Unidad de aprendizaje


TIPO


HORAS TEORICAS


HORAS PRACTICAS CON TUTOR


HORAS PRACTICAS SIN TUTOR


HORAS TOTALES


CREDITOS


PREREQUISITOS
SEMINARIO DE EDUCACION II


CL


32


16


0


48


3


Seminario de Educación I 
DEONTOLOGIA II


CL


32


16


0


48


3


Deontología I 

TOTALES


 


64


32


0


96


6


 
EDUCACION III
Unidad de aprendizaje


TIPO


HORAS TEORICAS


HORAS PRACTICAS CON TUTOR


HORAS PRACTICAS SIN TUTOR


HORAS TOTALES


CREDITOS


PREREQUISITOS
SEMINARIO DE EDUCACION III


CL


32


16


0


48


3


 Seminario de Educación II
DEONTOLOGIA III


CL


32


16


0


48


3


 Deontología II

TOTALES


 


64


32


0


96


6


 
EDUCACION IV
Unidad de aprendizaje


TIPO


HORAS TEORICAS


HORAS PRACTICAS CON TUTOR


HORAS PRACTICAS SIN TUTOR


HORAS TOTALES


CREDITOS


PREREQUISITOS
SEMINARIO DE EDUCACION IV


CL


32


16


0


48


3


Seminario de Educación III 
DEONTOLOGIA IV


CL


32


16


0


48


3


 Deontología III

TOTALES


 


64


32


0


96


6


 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA
1.    Abdominal operations. Maingot. Ed.Panm 8a. De.1985.

2.    Asociación Mexicana de Cirugía General AC, Consejo Mexicano de Cirugía General AC, Colecistitis aguda y crónica en: Tratado de Cirugía General, Parte II Sección 26 Cap. 18. 2a ed. Manual Moderno. México 2008; 195-201.

3.    Atlas of General Surgery. Joseph R. Wilder The C.V. Mosby Company Segunda ediciòn. 1964.

4.    Asociación Mexicana de Cirugía General. Tratado de cirugía general 2ª ed México: El Manual Moderno: 2008.

5.    Baker RJ, Fischer JE.  El dominio de la cirugía. 2v 4ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2004.

6.    Brunicardi C, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, PollockRE. Schwartz Principios de  cirugía. 2v. 8ª ed. México: McGraw- Hill Interamericana; 2006.

7.    Cervantes J. latrogenia en cirugía. México: Salvat; 1991.

8.    Doherty GM. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos. 9ª ed. México: El Manual Moderno; 2007.

9.    Dunn GP. Cuidado paliativo quirúrgico. Barcelona: Elsevier- Masson; 2006 (Clínicas Quirúrgicas  de Norteamérica 2005. No. 2).

10.Farquharson M, Morán B. Técnicas quirúrgicas en cirugía general. México: El Manual Moderno; 2007.

11.García RJA, Prieto PJ, Barberán LJ, GuiraoGX. Aplicaciones clínicas de los antimicrobianos en cirugía. Madrid: Ars Médica; 2007.

12.Gutiérrez SC, Arrubarena AVM, Campos CSF, Fisiopatología quirúrgica del aparato digestivo. 3ª ed. México: El Manual Moderno; 2006.

13.Guzmán MF, Carrizosa E, Vergara E, Jiménez CE. Líquidos y electrólitos en cirugía. Bogotá: Médica Panamericana; 2004.

14.Henry MM, Thompson JN. Cirugía Clínica. Barcelona: Elsevier-Masson; 2005.

15.Heredia, Carrasco, Chousleb. Cirugia endoscópica. México: Intersistemas; 2002.

16.Joshi GP. Conceptos actuales en el tratamiento del dolor posoperatorio. Barcelona: Elsevier-Masson; 2006. (clínicas Anestesiológicas de Norteamérica 2005, No 1).

17.Kogon BE. Información esencial en cirugía general. México: McgRaw-Hill, 2007.

18.Landreneau RJ. Cirugía esofágica. Barcelona: Elsevier-Masson; 2006. (Clínicas Quirúrgicas Norteamérica 2005, N° 3).

19.Lefor AT, Gomella LG, Wiebke EA, et al. Cirugía on call. 4ª ed. México: McGraw Hill; 2006.

20.López- Jiménez F, Obrador VGT. Manual de medicina basada en la evidencia. 2ª ed. México: El Manual Moderno; 2005.      

21.Martín RF. Cirugía gástrica. Barcelona: Elsevier-Masson: 2006. (Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica 205; N° 5).

22.Meakins JL, Muir Gray JA. Cirugía basada en la evidencia. Barcelona: Elsevier- Masson; 2007. (Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica 2006, N°1).

23.Moore EE, Mattox KL, Feliciano DV. Manual de Trauma. México: McGraw- Hill Interamericana; 2004.

24.Moore Kl, Persaud TV. Embriología clínica. 7ª ed. Barcelona: Elsevier; 2004.

25.Napolitano LM. Aspectos perioperatorios para cirujanos y mejorar la seguridad del paciente y los resultados. Barcelona: Elsevier-Masson; 2006 (Clínicas Quirúrgicas de    Norteamérica 2005, N°6:).

26.Navarrete P, Sánchez- Izquierdo JA, Canabal A. Manual de soporte vital avanzado en trauma. 2ª ed. Barcelona: Elsevier- Masson; 2007.

27.Parrilla PP, Jaurrieta MEJ, Moeno Am. Cirugía AEC. Manual de la Asociación Española de Cirujanos. Madrid: Médica Panamericana; 2004.

28.Patel NA, Bergamaschi R. Cirugía laparoscópica: más allá de la simple posibilidad. Barcelona: Elsevier-Masson; 2006 (Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica 2005, N° 1).

29.Perera SG, García HA. Cirugíade urgencia. 2ª ed. Buenos Aires: Médica Panamerica; 2006.

30.Quintero GA, Nieto JA, Lerma CH Infección en cirugía. Bogotá: Médica Panamericana; 2001.

31.Sandler BW. Langman: embriología médica con orientación clínica.  10ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2007.

32. San Ramón JE, Neira J, TisminetzkyG. Trauma. Prioridades. Buenos Aires: Médica Panamericana/ SociedadArgentina de Medicina y Cirugíadel Trauma(SAMCT); 2002.

33.Sellke F, Swanson S, Del Nido PJ. Sabiston & Spencer surgeryof thechest. 2v. 7th ed.Philadelphia: Sasunders; 2005.

34.Skandañakis JE, Skandalakis PN, SkandalakisLJ. Anatomíay técnica quirúrgicas. 2ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2003.

35.Takahaschi T, editor. Colon, recto y ano, enfermedades médico quirúrgicas. México; Textos Mexicanos; 2003.

36.Targarona EM, Trías M. Terapéutica mínimamente invasivay nuevas tecnologías en cirugía general y digestiva. Barcelona: Elsevier-Masson; 2003.

37.Thorwald J. El siglo de los cirujanos. 2ª ed. Barcelona: Destino; 1970.

38.Townsend C, Mattox K, Evers BM, Beauchamp RD. Tratado de cirugía de Sabiston. Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna. 2v. 17ª ed. Barcelona: Elsevier; 2005.

39.Troidl H, McKneally MF, Mulder DS, Weschsler AS, McPeek B, SpitzerWO, editors. Surgical research. Basic principles and clinical practice. 3er ed.Springer; 2000.

40.Zinner MJ, Schwartz SI, Ellish. Maingot. Operaciones abdominales 2t. 10ª ed Buenos Aires: Médica Panamericana; 1998.

41.  Zucker KA. Cirugía laparoscópica. 2ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2003.
42.Zuidema GD, Yeo ChJ. Cirugía del aparato digestivo. 5t 5ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana 2005.

 

Patologìa Estructural y Funciona. Robins SC. Ed.Ineramericana.

Urgencias Comunes en Medicina critica. Villazn A.

Mastery of Surgery. . Nyhus M.LI.: Baker J.R. Ed.Panamericana.

 

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA.

REVISTAS.
Surgical Clinics of North America Cirugìa Y Cirujanos
American Journal of Surgery Cirujano General
Annals of Surgery Revista de Gastroenterologìa de Mèxico
Archives of Surgery Current Problems In Surgery
Surgery. Gynecology and obstetrics. The Journal Of Trauma