Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Doctorado en Ciencias de la Salud Pública
Plan de Estudios.
Se trata de un doctorado directo, con una duración mínima de 2 años, y máxima de 4.5 años. Para ingresar no es necesario que el solicitante tenga maestría. Los alumnos deberán acreditar cursos presenciales en Guadalajara. La dedicación al programa durante la estancia en el mismo será de TIEMPO COMPLETO. Durante el proceso de enseñanza aprendizaje el alumno acreditará tantas unidades de aprendizaje sean necesarias hasta completar 225 créditos, agrupados en tres ejes curriculares y cuatro áreas de formación.
Los ejes curriculares son:
- Teoría y objeto de estudio de la Salud Pública. Introduce a los alumnos al campo de la salud pública, al tiempo que le brinda los elementos teóricos en los que la investigación en salud pública se desarrolla actualmente.
- Metodología. Proporciona las herramientas metodológicas e instrumentales necesarias para realizar investigación en salud pública.
- Trabajo de Investigación. Es el espacio empírico en que el alumno del programa forja sus capacidades como investigador.
Las áreas de formación son:
- Formación básica común obligatoria (BC). Integrada por unidades de aprendizaje o materias comunes a varios programas de un mismo campo temático (es decir herramientas teóricas, metodológicas o instrumentales comunes)
- Formación básica particular (BP). Comprende unidades de aprendizaje o materias centradas en la profesión y no se comparten con otros programas, se orientan a un aprendizaje genérico.
- Formación especializante (E). Comprende bloques de materias articuladas entre sí respecto al paradigma metodológico de la investigación en salud pública.
- Formación optativa abierta (O). Comprende unidades de aprendizaje o materias diversas que pueden tener ciertos niveles de seriación, orientadas a enriquecer y complementar la formación de los alumnos del programa. Estos cursos formar un espacio flexible que permite a los alumnos profundizar en el campo disciplinar (epidemiología, servicios de salud, educación para la salud, demografía, etc.) o de aplicación del conocimiento (salud materno infantil, gerontología, enfermedades crónico degenerativas, nutrición, lesiones, etc.) de la salud pública. Los cursos optativos podrán seleccionarse de entre los que ofrece el programa, los que ofrecen otros programas de maestría y doctorado en la Universidad de Guadalajara o en otras Instituciones de Educación Superior nacionales y extranjeras. Las materias cursadas en otros programas se acreditarán como Temas Selectos (del I al XV), permitiendo que los créditos se sumen o dividan según corresponda al número de horas teóricas y prácticas de cada curso.
Mapa curricular
La siguiente es una propuesta dirigida, principalmente, a alumnos que ingresan al programa sin tener el grado de maestría. Para los alumnos con maestría previa la secuencia debe de adecuarse en consideración a la preparación previa, y con acuerdo del tutor.
Ciclo |
Área de formación |
Clave |
Nombre de la asignatura |
Créditos |
Pre-requisito |
Observaciones |
1° |
Básica común |
C0257 |
Epidemiología. |
3 |
|
Trabajo de Investigación I se evalúa con la presentación de la revisión bibliográfica del tema de tesis. |
Básica común |
C0258 |
Bioestadística. |
5 |
|
||
Básica común |
C0259 |
Introducción a la investigación cualitativa en salud. |
5 |
|
||
Básica común |
C0260 |
Temas Selectos de Salud Pública I. |
7 |
|
||
Básica particular |
C0264 |
Seminario teórico I. |
6 |
|
||
Básica particular |
C0266 |
Metodología de la Investigación I. |
6 |
|
||
Especializante |
C0270 |
Trabajo de Investigación I. Revisión bibliográfica. |
8 |
|
||
2° |
Básica común |
C0261 |
Temas Selectos de Salud Pública II. |
7 |
C0260 |
Trabajo de investigación II se evalúa con el protocolo de investigación. |
Básica particular |
C0265 |
Seminario teórico II. |
6 |
C0264 |
||
Básica particular |
C0267 |
Metodología de la Investigación II. |
6 |
C0266 |
||
Especializante |
C0279 |
Metodología Cuantitativa I. Diseños epidemiológicos. |
7 |
C0257 |
||
Especializante |
C0280 |
Metodología Cuantitativa II. Análisis Multivariado. |
7 |
C0258 |
||
Especializante |
C0276 |
Metodología Cualitativa I. Diseños y muestreo en Investigación Cualitativa. |
7 |
|
||
Especializante |
C0271 |
Trabajo de Investigación II. Protocolo de investigación. |
8 |
|
||
3° |
Básica particular |
C0262 |
Temas Selectos de Salud Pública III. |
3 |
|
Trabajo de Investigación III se evalúa con el inicio del trabajo de campo (prueba piloto, ingreso al campo, primeras encuestas, etc.) |
Especializante |
C0281 |
Metodología Cuantitativa III. Medición de la Exposición en Epidemiología. |
7 |
|
||
Especializante |
C0277 |
Metodología Cualitativa II. Obtención de datos en Investigación Cualitativa. |
7 |
|
||
Especializante |
C0272 |
Trabajo de Investigación III. Avance de trabajo de campo. |
8 |
|
||
Optativa |
C0282 a C0309 |
Cursos a seleccionar de la oferta en el programa, o entre los cursos que se ofrecen en otros programas de posgrado en Instituciones de Educación Superior nacionales o extrajeras. |
3 |
|
||
4° |
Básica particular |
C0263 |
Temas Selectos de Salud Pública IV. |
3 |
|
En este ciclo escolar los alumnos continúan con su trabajo de campo, y sus avances se muestran al final del ciclo escolar durante las presentaciones de avances de investigación. |
Especializante |
C0278 |
Metodología Cualitativa III. Análisis de datos en Investigación Cualitativa. |
7 |
|
||
Especializante |
C0272 |
Trabajo de Investigación IV. Avance de trabajo de campo. |
8 |
|
||
Optativa |
C0282 a C0309 |
Cursos a seleccionar de la oferta en el programa, o entre los cursos que se ofrecen en otros programas de posgrado en Instituciones de Educación Superior nacionales o extrajeras. |
3 c/curso |
|
||
5° |
Optativa |
C0282 a C0309 |
Cursos a seleccionar de la oferta en el programa, o entre los cursos que se ofrecen en otros programas de posgrado en Instituciones de Educación Superior nacionales o extrajeras. |
3 c/curso |
|
En este ciclo escolar los alumnos continúan con su trabajo de campo, y sus avances se muestran al final del ciclo escolar durante las presentaciones de avances de investigación. |
6° |
Básica particular |
C0274 |
Redacción del texto científico. |
3 |
|
En este ciclo escolar los alumnos continúan con su trabajo de campo, y sus avances se muestran al final del ciclo escolar durante las presentaciones de avances de investigación. |
Optativa |
C0282 a C0309 |
Cursos a seleccionar de la oferta en el programa, o entre los cursos que se ofrecen en otros programas de posgrado en Instituciones de Educación Superior nacionales o extrajeras. |
3 c/curso |
|
||
7° |
Especializante |
C0273 |
Trabajo de Investigación IV. Avance de trabajo de campo. |
8 |
|
Trabajo de Investigación IV se evalúa con el avance del trabajo de campo, cuando la captación de datos ha concluido, o está muy avanzada de tal manera que concluirá en el siguiente ciclo escolar. |
Básica particular |
C0269 |
Publicación de artículo científico. |
3 |
|
||
Optativa |
C0282 a C0309 |
Cursos a seleccionar de la oferta en el programa, o entre los cursos que se ofrecen en otros programas de posgrado en Instituciones de Educación Superior nacionales o extrajeras. |
3 c/curso |
|
||
8° |
Especializante |
C0274 |
Trabajo de Investigación V. Análisis de resultados. |
8 |
|
Trabajo de Investigación V se evalúa con el análisis de los datos. |
Optativa |
C0282 a C0309 |
Cursos a seleccionar de la oferta en el programa, o entre los cursos que se ofrecen en otros programas de posgrado en Instituciones de Educación Superior nacionales o extrajeras. |
3 c/curso |
|
||
9° |
Especializante |
C0275 |
Disertación de tesis. |
8 |
|
Disertación de tesis se evalúa con la presentación del primer borrador de la tesis completo, ya listo para que lo revisen los sinodales designados para el examen de grado. |