Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Todas las enfermedades dentales son prevenibles; Dra. Patricia Lorelei Mendoza Roaf

Dicta conferencia “Impacto de los Programas en Salud Dental” en el marco del Seminario de Salud Pública y sus Determinantes Sociales

Los tres principales padecimientos bucodentales entre la población mexicana son a decir de la profesora investigadora del Centro Universitario en Ciencias de la Salud  (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Dra. Patricia Lorelei Mendoza Roaf la caries, la enfermedad periodontal y el cáncer bucal.

Así lo expuso al dictar la Conferencia “Impacto de los Programas en Salud Dental” en el marco del Seminario de Salud Pública y sus Determinantes. Evaluación de Políticas Públicas: “Dr. Pablo Vidal Yerenas Ramírez”.

Detalló que en el mundo, más de cinco millones de personas padecen de caries dental, en tanto que en México la presenta el 85 por ciento de la población, de acuerdo a la Asociación Dental Mexicana.

La enfermedad periodontal la sufren entre el 15 y 20 por ciento de los mayores de 35 años, edad en la que ya se comienza a registrar la pérdida de piezas dentarias, llegando a duplicarse a partir de los 65 años de edad, cuando ya no se tienen órganos dentarios naturales.

Respecto al cáncer de boca, la doctora en Salud Pública con orientación Sociomédica, refirió que aunque la prevalencia es menor entre la población, este padecimiento lo sufren más los hombres en edades adultas y es provocado por el consumo de tabaco y alcohol, principalmente.

En general, refirió que los principales factores de riesgo para enfermedades bucodentales son el consumo de azúcar refinada, tabaquismo (fumado o mascado), consumo nocivo de alcohol y escasa higiene bucal. Causales todas ellas prevenibles, sostuvo.

Al indicar que existe una limitada plantilla de cirujanos dentistas en las instituciones del sector público, la especialista añadió que a ello se suma que el 37 por ciento de la población manifestó en el censo 2010 del INEGI, no tener acceso a sistemas de salud, lo cual es una determinante social de alto peso en la prevalencia de los padecimientos bucales, sin soslayar el nivel socioeconómico de los pacientes, la región geográfica en la que habitan, así como vivir en países de ingresos bajos y medianos.

Mendoza Roaf fue enfática al señalar que entre los factores de riesgo de las enfermedades bucodentales destaca la relación que éstas tienen con las enfermedades crónicas como las cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y enfermedades respiratorias recurrentes.

“La cavidad oral es la ventana para muchas enfermedades sistémicas” afirmó al precisar que la mayoría de éstas pueden no haber sido detectadas aún.

Resaltó que en la currícula de la Licenciatura de Cirujano Dentista que se imparte en el CUCS, ya se incluye un enfoque preventivo y de promoción de la salud con trabajo comunitario. No obstante que todas las enfermedades bucodentales son prevenibles, subrayó que el índice de dientes cariados, perdidos u obturados en pacientes de 6 a 12 años pasó en una década de 2.4 a 0.97, registrando un avance de apenas 1.4.

Y ante la pregunta expresa acerca de si los programas de salud dental han impactado favorablemente entre la población, la respuesta que dio la especialista fue: “el sistema está en deuda… podría decirse que no”.

Concluyó retomando las propuestas que sobre la materia emitió la Organización Mundial de la Salud: Instaurar políticas públicas de salud bucodental en los países miembro, alentar a autoridades sanitarias programas eficaces de fluoración para prevenir caries, diseñar programas comunitarios de prevención en los que se promuevan enfoques basados en factores de riesgo comunes y ofrecer apoyo técnico a los países para fortalecer sus respectivos sistemas de salud.

La presentación de la Dra. Patricia Lorelei Mendoza Roaf corrió a cargo del jefe del Departamento de Salud Pública del CUCS, Dr. Igor Martín Ramos Herrera.

A T E N T A M E N T E

“Piensa y Trabaja”

Guadalajara, Jal., a 25 de Octubre de 2017

 

Texto: Nelda Judith Anzar

Fotografía: Cortesía