Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Estudiante del CUCS desarrolla proyecto finalista para la NASA y busca impulsar la medicina aeroespacial en la UdeG

El equipo AHURORA TEAM, liderado por la estudiante de Medicina Aurora Chávez, representará a la UdeG en la siguiente fase del NASA Space Apps Challenge.

Aurora Yoselín Chávez Palafox, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Medicina del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), convirtió su sueño de la infancia en un proyecto con alcance internacional. Junto a un equipo multidisciplinario, desarrolló una propuesta de hábitat para astronautas en Marte que obtuvo el pase como finalista local del NASA Space Apps Challenge, realizado en el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL).

AHURORA TEAM, destacó entre más de 30 equipos participantes con su proyecto Space & Spaces, una web app diseñada para que los astronautas puedan crear hábitats funcionales en Marte, combinando conocimientos de diseño, ingeniería, arquitectura y medicina aeroespacial.

Actualmente, el equipo compite para convertirse en Global Nominee y avanzar a la fase internacional del desafío, lo que les permitiría presentar su propuesta ante especialistas de la NASA y de centros de investigación en Texas (Johnson Space Center).

Aurora reveló que desde pequeña, tuvo dos grandes pasiones: la medicina y el universo. “Mi primer regalo del Niñito Dios fue un telescopio y un juego de doctores”, recuerda entre risas. Años más tarde, encontró la forma de unir ambos mundos a través de la medicina aeroespacial, una rama que estudia cómo las condiciones del espacio afectan la salud humana y busca prevenir enfermedades en astronautas.

“Nos enfocamos en que los astronautas pudieran crear su propio hábitat tomando en cuenta factores que inciden directamente en su salud. Fue un reto muy emocionante y logramos avanzar hasta la etapa finalista local, lo que nos abre la posibilidad de competir a nivel internacional”, explicó.

Además del reconocimiento obtenido, Aurora busca que este logro inspire a más estudiantes del CUCS a interesarse por la investigación y la innovación. Por ello, impulsa la creación de un grupo de estudio sobre medicina aeroespacial, que llevará por nombre SPACE MED CUCS.

“Queremos crear un espacio para impartir charlas, talleres y actividades de divulgación científica, donde se aborden temas sobre fisiología espacial y salud en entornos extremos. La idea es que más personas conozcan esta área y se animen a desarrollar proyectos de investigación”, compartió.

Aurora destacó el respaldo que ha recibido por parte de las autoridades universitarias, especialmente por el interés en fomentar la innovación entre el estudiantado.

“El apoyo del Rector fue muy significativo. Sentí que se está apostando por los proyectos de innovación y por visibilizar nuevas áreas del conocimiento. La medicina aeroespacial puede tener un gran futuro desde la Universidad de Guadalajara”, afirmó.

Finalmente, envió un mensaje a quienes tienen sueños poco convencionales:

 “Aunque parezcan imposibles, los sueños se pueden alcanzar. Si tienes el corazón y la determinación para lograrlo, puedes formar parte de tu propio sueño, incluso en algo tan lejano como la medicina en el espacio”.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 18 noviembre de 2025

 

 

Texto: Viridiana Rivas
Fotografía: Liliana García | Cortesía