Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Destacan participación del CUCS en competencias nacionales durante el periodo vacacional
Durante el reciente periodo vacacional, estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) destacaron a nivel nacional por su participación y logros en eventos académicos de alto nivel, dejando en alto el nombre de la Universidad de Guadalajara.
En el Congreso Nacional de Cirugía Neurológica, realizado en julio por la Sociedad de Cirugía Neurológica, dos equipos conformados por estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano y Partero participaron en el concurso “La calavera del Fraile”, una competencia de conocimientos médicos dirigida a estudiantes de pregrado de medicina y carreras afines interesados en las neurociencias y la neurocirugía.
El primer lugar fue obtenido por:
- José de Jesús Jáuregui Gamboa (12° semestre)
- Andrea Paola Ramos Mora (11° semestre)
- Naomi Nazareth Becerra Aguiar (9° semestre)
- Edson Fabrizzio Castro Velázquez (9° semestre)
Mientras que el segundo lugar correspondió a:
- Luis Enrique Guerrero Torres (7° semestre)
- Daniel Alberto Carrillo Becerra (5° semestre)
- Diego Ian Rosales Delgado (8° semestre)
El equipo ganador tuvo la oportunidad de enfrentarse al campeón del concurso Neurobowl, dirigido a residentes de neurocirugía, en un reto que puso a prueba sus habilidades y conocimientos.
Por otro lado, en el Toximposio 2025, el evento más importante de toxicología en México organizado por el CINVESTAV en la Ciudad de México, el CUCS también tuvo una participación sobresaliente.
El estudiante del Doctorado en Farmacología, Héctor Andrés González Ruiz, encabezó el proyecto de investigación sobre alacranismo, línea de trabajo enfocada en toxicología clínica y epidemiología de esta condición, pionera dentro de la Universidad de Guadalajara.
El cartel científico del proyecto, presentado por Fanny Irais Aviña Galindo, estudiante de CUTlajomulco de la Licenciatura en Medicina e integrante del grupo de investigación que coordina González Ruiz, fue reconocido como el mejor cartel científico del Toximposio 2025. Este grupo de trabajo incluye estudiantes de pregrado del CUCS y de otros centros universitarios.
Al respecto, González Ruiz destacó que previamente se publicó un artículo científico sobre esta investigación en la revista Con-evidencia, lo que fortalece la difusión y el impacto académico del trabajo realizado por su equipo.
A través de estas actividades se reafirma que la dedicación, el talento y el trabajo en equipo de la comunidad estudiantil del CUCS siguen proyectando a la Universidad de Guadalajara como referente académico y científico a nivel nacional.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 15 agosto de 2025
Texto: Viridiana Rivas
Fotografía: Cortesía