Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Coordinación de Investigación organiza conferencia: “Cronobiología y enfermedades metabólicas”

Se tocaron tópicos como la relación entre el sueño, la alimentación y las enfermedades metabólicas

La cronología del cuerpo tiene ritmos y relaciones que suelen quedar fuera de la ecuación al momento de tratar padecimientos como las enfermedades metabólicas, señaló la investigadora del Instituto de Terapéutica Experimental y Clínica (INTEC) del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), doctora Lizet Yadira Rosales Rivera en la conferencia organizada por la Coordinación de Investigación “Cronobiología y enfermedades metabólicas”.

“Se ha estudiado tanto en animales como en personas lo que se conoce como Actividad Anticipatoria del Sueño y es la fase cefálica de la digestión y los más recientes han concluido en que la digestión y absorción es mayor durante el día, ya que por las noches la digestión es lenta, lo que puede conllevar a una serie de problemáticas cuando la ingesta principal de alimentos se da en la cena”.

Rosales Rivera destacó que la relación que existe entre el sueño y la digestión ha sido poco estudiada, pero que las escasas investigaciones que existen al respecto ofrecen alternativas en el tratamiento de padecimientos como la diabetes y demás enfermedades metabólicas, así como la posibilidad de comprender de manera certera qué otros impactos se desprenden de la mala calidad de sueño.

“Cuando la calidad de sueño es deficiente, el cuerpo exige mayor cantidad de alimento para recuperar energía, pero no es un balance. Esto puede terminar provocando enfermedades metabólicas ya que los alimentos no se aprovechan de manera adecuada y por supuesto, está bastante ligado a la obesidad”.

Entre otros factores determinantes en lo que respecta a los ciclos del sueño, la investigadora del INTEC destacó el impacto que tiene la relación de cortisol con la melatonina, afirmando que los ritmos de vida actuales, producen alteraciones que reducen la calidad de sueño, impidiendo que éste sea reparador, lo que conlleva a una alta ingesta de alimentos para recuperar energía y con ello a desencadenar enfermedades metabólicas severas.

La ponente, hizo referencia a los estudios en los que se echa mano de la melatonina como tratamiento auxiliar en casos de diabetes, sin embargo, resaltó que esto es experimental, por lo que no resulta conveniente recomendarlo aún y mucho menos utilizarlo como sustituto del tratamiento certificado para la diabetes.

“Se ha visto que la melatonina está disminuida en personas con diabetes… un estudio evaluó los resultados de un tratamiento de metformina junto melatonina y vieron que disminuyó hemoglobina glicocilada en dos por ciento, lo cual es importante ya que un tratamiento se considera efectivo a partir del 0.5 por ciento, además, disminuyó en 25 por ciento la glucosa en ayuno en pacientes con diabetes tipo 2”.

Rosales Rivera también citó algunas investigaciones de las cuales destacó que las personas que suelen tener periodos de sueño muy largos (conocidos como late sleepers) son propensos a desarrollar obesidad o diabetes debido a que, según los estudios más recientes, tienden a cenar en exceso, ya sea en cantidad o en conteo calórico, debido a que el periodo de ayuno será más largo debido a la digestión, un proceso de por sí lento durante el sueño, por lo que no es posible procesar de manera adecuada la cantidad de comida ingerida.

Finalmente, la ponente exhortó a los presentes a seguir esta línea de investigación, al argumentar que es un área poco explorada que debe ser atendida para así, lograr tener una mayor comprensión de estos procesos tan cotidianos como complejos.

Por su parte, la coordinadora de Investigación del CUCS, doctora Bárbara Vizmanos Lamotte felicitó a los presentes, entre los que se encontraban estudiantes de Medicina, Cultura Física y Deportes, Nutrición y Psicología, por interesarse en temáticas extracurriculares y afirmó que la traducción de conocimientos científicos a herramientas de práctica profesional es lo que enriquece a las disciplinas.

 

A t e n t a m e n t e

“Piensa y Trabaja”

Guadalajara, Jal., a 10 de Abril de 2019

 

Texto: Danae Barragán

Revisó: Nelda Judith Anzar

Fotografía: Cortesía