Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Sedentarismo factor de riesgo en cáncer

Además para la hipertensión arterial, el cáncer y la artritis. Recomendable realizar 150 minutos a la semana de actividad física

Además para la hipertensión arterial, el cáncer y la artritis. Recomendable realizar 150 minutos a la semana de actividad física

Una persona adulta debe hacer por lo menos 150 minutos de ejercicio a la semana para prevención y tratamiento de enfermedades como el cáncer, la diabetes y la obesidad. El ejercicio incrementa la calidad de vida de las personas con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA); además, hace más lento el declive físico que empieza entre los 25 y los 30 años de edad, afirmó el doctor Juan Ricardo López Taylor, coordinador del Módulo de Actividad Física y Salud del XVII Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM 2015), auspiciado por el Hospital Civil de Guadalajara y la Universidad de Guadalajara, que tendrá lugar del 26 al 28 de febrero.
En rueda de prensa especificó que la actividad física es uno de tantos factores que puede contribuir a la prevención de los canceres de mama y de próstata. Si una persona con cáncer hace ejercicio, esto le puede facilitar su control, detalló.
A este respecto, el doctor Armando Tonatiuh Ávila, coordinador ejecutivo del Programa Académico del CIAM, en representación del doctor José de Jesús González Jaime, presidente ejecutivo del congreso, explicó que el sedentarismo y la obesidad pueden considerarse factores de riesgo para algunos tipos de cáncer como el de colon.
Trascendió que existe evidencia de que una vida sedentaria es uno de los riesgos de salud modificables más altos para la hipertensión arterial, las enfermedades del corazón, el accidente cerebro-vascular, la diabetes, el cáncer y la artritis, condiciones crónicas que afectan a las personas adultas mayores.
Los niños requieren más ejercicio, puesto que están creciendo y necesitan mayor estímulo físico. Para ellos son recomendables 60 minutos de ejercicio diarios, con una actividad de moderada a vigorosa, aclaró López Taylor, también director del Instituto de Investigación de Ciencias Aplicadas al Deporte del CUCS. Y destacó que algunos ejercicios recomendables para la persona son: de fortalecimiento muscular, flexibilidad y coordinación.
Por su parte, Tonatiuh Ávila resaltó que los bailes tipo zumba implican ejercicios de alto impacto que muchas veces no son los adecuados para iniciar los programas de acondicionamiento físico y de iniciación de actividad física.
El Módulo de Actividad Física y Salud del CIAM se ha estructurado en cuatro áreas: las experiencias de las actividades de promoción de la actividad física; un simposio práctico de la medición de la actividad física; la estructuración y evaluación de programas de actividad física en la clínica y la comunidad y la certificación de profesionales en la prescripción de actividad física y ejercicio mediante el programa “Ejercicio es medicina”, del Colegio Americano de Medicina del Deporte de Estados Unidos. Mayores detalles en la página http://www.hcg.udg.mx/ciam/.
Entre los temas que se tratarán en el citado módulo de actividad física, figuran la actividad física y la estrategia nacional contra la obesidad; la relevancia de la cultura en la investigación de la actividad física; el reporte de la “Boleta de calificaciones de actividad física en México”, comparado con once países; la influencia del medio ambiente en la alimentación y la ingesta en niños de México y elementos para prescribir actividad física y ejercicio de la comunidad.
Coordinación General de Comunicación Social