Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Reserva de Derechos para uso Exclusivo
Con el título “Reserva de Derechos para uso exclusivo” y el slogan “Libera tu imaginación y reserva tus derechos”, organizado por la Dra. Rosario Ruiz Duran y los alumnos del ciclo 2014B de la UA; fue inaugurada la 12 Conferencia de Propiedad Intelectual por la Dra. Patricia Mendoza Roaf, Jefe del Departamento de Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales de la Primera División del CUCS.
La conferencia introductoria al tema se presentó el caso de Abraham Castellanos Orozco, estudiante del 5º semestre de Medicina, quien además tiene el título de Licenciado en artes visuales para la expresión plástica. La conferencia desarrollada fue “Experiencias de un Artista Plástico”, entre otras cosas comentó que como en una exposición de arte contemporáneo realizada en el club rotario de Tlaquepaque, logró vender algunas de sus obras y entonces con el “fin de protegerlas, decidió ponerles el sello de “articulo original”, pero a pesar de haber cursado la materia de Propiedad Intelectual durante su otra licenciatura no había reconocido la importancia de proteger sus obras , ni cómo hacerlo “ porque entonces no le había parecido importante”.
La conferencia magistral fue Reserva de Derechos presentado por la Lic. Linda Itzaguel Nava Indovina Responsable del a Agencia ISBN e ISSN del Instituto Nacional de los Derechos de Autor INDAUTOR, comentando cuales son los Objetos de Protección de esta figura de los Derechos de autor , así como las características y la normatividad de la Ley Federal Mexicana.
Destacó el segmento del Foro de Preguntas y Respuesta donde participó también el Lic. Jesús Sánchez Segura -del Centro Nacional de ISSN del INDAUTOR- y en conjunto respondieron preguntas del público asistente tales como: ¿qué ocurre cuando “subes” tus fotografías, poesías o pensamientos en Facebook? , ¿Quién es el titular de una publicación que aparece en una revista? ¿El autor sigue siendo el “dueño de su obra”? , ¿Los trabajos de tesis: son una obra y se pueden publicar?, ¿Quién es el autor en el caso de una tesis: el director o el estudiante? ¿Es lo mismo el ISSN que el ISSN electrónico o el académico? ¿Existen restricciones acerca del contenido para registro en INDAUTOR, inclusive si se trata de material de contenido sexual?, ¿se puede grabar en un video una conferencia, se puede retransmitirlo en internet o en un aula en la universidad sin el consentimiento del ponente?, ¿debe autorizarse por escrito, o la aceptación a dar una conferencia otorga el consentimiento tácito?
Al final comentaron que lo que se protege es aquello que tenga una forma original y creativa; la intención es regulada desde el ámbito jurídico-penal. Recomendaron registrar sus obras, ya si van a “subirlo a Facebook”, enviárselo a un compañero o al profesor, también recomiendan como ejercicio leer cuidadosamente los temimos de Facebook, también comentaron que para poder hace run registro, debe estar publicado en un soporte material.
Texto: Dra. Rosario Ruiz
