Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Entregan en su día reconocimientos a odontólogos
Caries y enfermedad periodontal afectan hasta 90 % de la población mundial, declaró Dr. Héctor Ochoa coordinador de la Carrera de Cirujano y Dentista
Es necesario que los cirujanos dentistas proporcionen sus servicios en las zonas rurales para atacar enfermedades como caries y periodontitis, porque la mayoría prefiere trabajar en las poblaciones urbanas porque en estas encuentran una manera digna de mantenerse, y en las rurales no perciben los ingresos suficientes. De ahí que el gobierno deba tomar las medidas necesarias para pagar a profesionales que proporcionen atención odontológica, señaló el doctor Héctor Ochoa Velázquez, coordinador de la licenciatura en Cirujano Dentista del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
En el marco del Día del Odontólogo –que se celebra el nueve de febrero en México–, detalló que en el área rural es difícil que un cirujano dentista abra un consultorio. “La gente, en esos lugares, muchas veces difícilmente come y los dentistas, difícilmente cobran”. Además, debe haber el equipo y material que los odontólogos requieren para trabajar en las clínicas que la Secretaría de Salud tiene en dichas zonas, agregó Ochoa Velázquez; otro problema que enfrentan es que muchos de estos insumos solo se consiguen en el extranjero. “Esto es reflejo de un desarrollo que se ha visto mermado por falta de visión de los industriales dedicados al ramo”.
La caries y la enfermedad periodontal son dos de las afectaciones bucales más importantes que tratan los odontólogos y que llegan a afectar a un promedio de 90 % de la población mundial, en promedio. En algunos lugares, sobre todo en países nórdicos, han erradicado prácticamente la caries, pero en las naciones latinoamericanos se ubica en los índices promedio internacionales.
El odontólogo señaló que en las zonas rurales del país estos problemas bucales se intensifican debido a la poca educación en cuanto al uso de técnicas de higiene. Mencionó que aún en las grandes ciudades muy poca gente sabe cómo lavarse de manera adecuada los dientes, desconoce las consecuencias de no hacerlo y por qué es importante observar esta higiene. “Incluso, en las áreas urbanas suele haber gente que nunca lava sus dientes”.
Explicó que la boca es la cavidad más contaminada del cuerpo humano, después del ano. Eso significa que alberga microorganismos que no se desarrollan si no existe el ambiente idóneo para ello. Si las personas no se lavan la boca de manera adecuada, existen las condiciones para que las bacterias formen colonias, que pueden causar primero una descalcificación del esmalte de los dientes, posteriormente un proceso de destrucción del mismo y de diferentes tejidos.
En el marco del Día del Odontólogo, el CUCS y el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG) entregaron reconocimientos a 21 académicos por sus 30 y 35 años de trabajo, en el auditorio “Ramón Córdova” de dicho plantel. La ceremonia fue encabezada por el doctor Óscar Aguirre Jáuregui, director de la División de Disciplinas Clínicas, en representación del doctor Jaime Andrade Villanueva, Rector del CUCS; el diputado José Trinidad Padilla López y el doctor Martín Vargas Magaña, secretario general del STAUdeG.
Unidad de Comunicación Social CUCS