Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Conferencia informativa sobre el ébola

El rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud ofreció sesión de información sobre el virus del ébola en el auditorio Roberto Mendiola Orta

El rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud ofreció sesión de información sobre el virus del ébola en el auditorio Roberto Mendiola Orta

Aunque la epidemia por ébola continúa concentrada en tres países de África occidental, y fuera de ésta sólo hay 26 casos, la comunidad médica y estudiantil debe estar preparada, indicó el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara, Jaime Andrade Villanueva.
Con ese objetivo hoy se llevó a cabo un foro de actualización sobre la infección por ébola, dirigido a estudiantes del CUCS.
"Es una enfermedad que evidentemente por su alta tasa de letalidad, que puede superar hasta el 90%, la severidad y lo dramático del cuadro clínico, evidentemente causa alarma", refirió, por lo cual se expuso ante el alumnado el panorama actual de esta infección.
Hasta la fecha no existe ningún contagio en México, por lo que nadie ha visto un caso clínico, lo que motivó una nutrida asistencia al auditorio "Dr. Roberto Orta Mendiola" del CUCS.
A los estudiantes se les presentaron los protocolos de atención ante un eventual caso sospechoso y algunos errores que se han cometido por parte de profesionales de salud en otras partes del mundo.
Se insistió en que los protocolos internacionales, que ha adoptado México, incluyen la selección y capacitación del personal que estará a cargo de un posible caso sospechoso "para tener las suficientes protecciones en la atención", apuntó Andrade Villanueva.
Asimismo se les informó acerca de las definiciones operacionales, cuándo se sospecha de un caso, qué hacer con ése caso, qué precauciones tener.
"Queremos que sepan los médicos, los alumnos y la comunidad universitaria que esta es una enfermedad que con cobertura total de la piel y las medidas apropiadas se puede disminuir la transmisión", sostuvo el rector del CUCS.
Coordinación General de Comunicación Social