Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Armas de fuego, principal causa de muerte entre jóvenes

Necesario debate nacional sobre legislación en materia de posesión de armas de fuego, señala investigador del CUCS Guillermo Julián González Pérez

Necesario debate nacional sobre legislación en materia de posesión de armas de fuego, señala investigador del CUCS Guillermo Julián González Pérez

Las armas de fuego son la principal causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 24 años en México; en Jalisco ocupan el segundo lugar. La mortalidad es mayor entre los varones, según datos de 2012, último año de cifras oficiales al respecto. Dicha mortalidad incluye homicidios, suicidios, accidentes y actos de intención no determinada, así lo dijo en rueda de prensa el investigador del Departamento de Ciencias Sociales del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), doctor Guillermo Julián González Pérez, al dar a conocer los resultados del estudio “¿Qué piensan los jóvenes de las armas de fuego?”.
Dijo que el estudio reveló que para defensa personal, seguridad y protección ante el aumento de la delincuencia en la Zona Metropolitana de Guadalajara, a cerca de 30% de 650 estudiantes entrevistados, le gustaría tener un arma de fuego propia. Y detalló que 35% conoce a algún amigo que tiene armas de fuego en su casa; 12% sabe que en su casa hay un arma de fuego; 39% conocía personalmente a alguna víctima de arma (muerto o herido); 19% ha disparado alguna vez y 38% tiene algún familiar que sabe disparar armas.
La muestra representativa tenía entre 18 y 25 años, y pertenecía a los centros universitarios metropolitanos. El estudio fue realizado entre febrero y marzo de 2013. El académico señaló que tener un arma en casa implica una mayor probabilidad de que alguien que la habita sea herido con esa arma.
González Pérez resaltó la necesidad de abrir un debate a nivel nacional sobre la legislación que existe en cuanto a la posesión, uso y portación de armas de fuego. En cuanto al contexto legal, dijo que se tienen leyes estrictas, pero no se cumplen. Hay en el país un contexto de impunidad y un amplio mercado negro de armas. Según estimaciones hay quince millones de armas en manos de particulares, pero solo dos millones están registradas.
En otros países donde no se permite que las personas posean armas de fuego, la mortalidad por estas es casi inexistente, como en España, Francia y Japón. “Tenemos una legislación más cercana a la de Estados Unidos, que es el país más industrializado y con mayor mortalidad por armas de fuego”.
Habló también de la necesidad de que sean más eficaces las instituciones policiacas y las jurídicas; que tienen que intensificarse las campañas de despistolización y promover la coexistencia pacífica en las escuelas, e incrementar las medidas de seguridad en espacios masivos a los que asisten los jóvenes. La rueda de prensa también fue presidida por la doctora María Guadalupe Vega López, investigadora del Departamento de Ciencias Sociales del CUCS.
Unidad de Comunicación Social del CUCS