Se encuentra usted aquí
Mensaje de error
Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).Especialidad en Medicina Paliativa y del Dolor, Universidad de Guadalajara / Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos (PALIA)
Objetivos.
OBJETIVO GENERAL
Formar recursos humanos de alto nivel que generen conocimientos que contribuyan al bienestar de la sociedad a través de la formación profesional sólida y amplia en la especialidad de Medicina Paliativa y Del Dolor, con una alta capacidad en el ejercicio profesional comprometidos socialmente con la atención clínica y la solución de problemas prioritarios relacionados con la salud y la etapa avanzada de las enfermedades cuya oportunidad curativa fue agotada; capaces de trabajar en equipos interdisciplinarios y en redes académicas en salud en los ámbitos nacional e internacional, a través de un ejercicio profesional con un sentido ético, reflexivo y compasivo y humano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DISCIPLINARES.
- Profundizara y ampliar los conocimientos y destrezas que requiere el ejercicio profesional de la especialidad en Medicina Paliativa y Del Dolor.
- Realizará prevención, diagnóstico y tratará con calidad y oportunidad las patologías, complicaciones y secuelas de enfermedades avanzadas incurables donde los síntomas como el dolor y otros de difícil control sean la práctica de impecable.
- Se adiestrará en la solución de problemas de salud con pertinencia social en el desarrollo profesión de la especialidad.
- Generará investigación clínica de las distintas patologías y tratamientos de la enfermedad avanzada en diferentes enfermedades en situación terminal buscando con rigor científico y compasivo, las mejoras y las tecnologías innovadoras para su control y manejo.
- Transmitirá y difundirá los conocimientos sobre la enfermedad avanzada terminal, mediante una práctica profesional a partir de principios ético- científicos desde un sentido crítico- reflexivo y bondadoso
OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
- Impartirá cursos puntuales, realizara prácticas profesionales de preferencia en centros de asistencia Médica en los tres niveles de atención en salud, de acuerdo a la especialidad.
- Actividades complementarias relacionadas con la Especialidad Médica como conferencia y seminarios y prestará especial cuidado a la atención, cognición, competencia y estado de sabiduría, definida esta no como el acumulo de conocimientos, sino derivado de la integración de elementos cognitivos enriquecidos tanto por la práctica, la teoría y la convivencia con seres sufridores.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN INVESTIGACIÓN.
- Desarrollará líneas de generación y aplicación de conocimientos (LGAC) congruentes a la especialidad y su actividad asistencial, acorde al perfil epidemiológico de nuestra población procurando el sentido de alivio al sufrimiento de una manera compasiva
- Prevención de patologías, complicaciones y secuelas relacionadas con enfermedades avanzadas oncológicas, renales, neurológicas, pulmonares, cardiológicas, metabólicas.
- Diagnóstico oportuno de las complicaciones y los síndromes dolorosos y otros síntomas de difícil control a través de un acercamiento humano, integral psicosocial, y espiritual del paciente y su familia.
- Tratamiento compasivo y oportuno de las enfermedades involucradas en situación terminal a través de medidas farmacológicas, no farmacológicas, terapias invasivas a través de guías fluroscópicas y guiadas por ultrasonido especialmente en aquellas enfermedades con dificultad para su control efectivo del dolor.
- Investigación clínica de las distintas patologías y tratamientos de la enfermedad avanzadas terminales agudas o crónicas acordes a las LGAC como son en cuidados paliativos, control del dolor, intervencionismo para el manejo del dolor refractario
- Transmisión y difusión de los conocimientos sobre la enfermedad avanzada terminal a través de presentaciones en congresos nacionales, internacionales, publicaciones en revistas científicas y elaboración de manuales prácticos sobre el abordaje interdisciplinar