Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Tuvo lugar en el CUCS la XII Cátedra Pedro Laín Entralgo

Es un espacio de disertación, de recuperación de valores, de análisis y de debate las ciencias de la salud

La XII Edición de la Cátedra Iberoamericana Pedro Laín Entralgo fue inaugurada en representación del rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Dr. Jaime F. Andrade Villanueva por el secretario Académico, Dr. Rogelio Zambrano Guzmán, quien destacó que el propósito de ésta es generar un espacio de disertación, debate y análisis de las ciencias de la salud y de recuperación de sus valores.

 

El funcionario universitario refirió previo a la declaratoria inaugural que, la organización del evento anual es rotatoria por algún departamento de la División de Disciplinas Básicas para la Salud, por lo que en esta ocasión corrió a cargo del Departamento de Disciplinas Filosófico, Metodológicas e Instrumentales que dirige la Dra. Blanca Miriam Torres Mendoza, esta vez para retomar el  propósito original de esta cátedra: La historia y evolución de la medicina.

 

El secretario Académico del CUCS, explicó que la Cátedra surgió en 2004 como consecuencia de la modificación a la currícula de la Licenciatura de Médico Cirujano y Partero, en la que desapareció la asignatura relativa a la historia de la medicina.

 

Explicó que el médico, filósofo y escritor español había fallecido algunos años antes, por lo que se decidió ponerle su nombre a la cátedra, al tiempo que se determinó que ésta debería tocar los asuntos histórico de las ciencias de la salud y ya no sólo de la medicina.

 

“Es imprescindible en las ciencias de la salud estar al día y para ello es que se organizan eventos académicos como el del día de hoy... Es un excelente medio para actualizarnos. En sólo unas cuantas décadas el conocimiento se ha desarrollado de manera impresionante… así la ciencia tiene una historia y esa historia suele ser apasionante, con grandes descubrimientos y por qué no decirlo también, con grandes errores y tropiezos”.

 

Por su parte, el director de la División de Disciplinas Clínicas del CUCS, Dr. Eduardo Gómez Sánchez expuso que la Cátedra se instauró en tributo al médico, filósofo y escritor español “que fue uno de los personajes más lúcidos y productivos del campo de las ciencias de la salud del Siglo XX y con quien la Benemérita Universidad de Guadalajara, tuvo una estrecha relación”.

 

Agradeció la participación de la Dra. Martha Eugenia Rodríguez, jefa del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina de la UNAM quien dictó la conferencia magistral “Dr. Laín Entralgo y la Historia de la Medicina”.

 

El funcionario también hizo mención especial de la presencia y participación del Dr. Gabriel Ayala y de Landero, prominente ginecobstetra, jubilado del OPD Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, quien compartió con los presentes la cátedra “La Ginecología en Guadalajara”.

 

Al igual que en las ediciones anteriores, la Cátedra se caracteriza por la publicación de un libro alusivo que, en esta ocasión, lleva por nombre “Reflexiones y trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud” bajo la coordinación de la Dra. Blanca Miriam Torres Mendoza y del Mtro. Leobardo Cuevas Álvarez, sobre el que el Dr. Gómez Sánchez destacó que permite “identificar la importancia de la formación filosófica, metodológica y epistemológica del desempeño de los profesionales de la salud”.

 

A T E N T A M E N T E

 

“Piensa y Trabaja”

 

Guadalajara, Jal., a 26 de Octubre de 2017

 

 

Texto: Nelda Judith Anzar

 

Fotografía: Enrique del Moral