Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Alumno de medicina fue seleccionado para participar en la Primera Cumbre Latinoamericana de Jóvenes Líderes en Biotecnología

Demetrio Agustín Rodríguez Fajardo fue de los pocos estudiantes de pregrado seleccionado y el único representando a la UdeG

Sólo fueron 100 jóvenes seleccionados por la organización ALLBiotech de 16 países de América Latina para acudir a la Primera Cumbre Latinoamericana de Jóvenes Líderes en Biotecnología que tuvo lugar el 12 y 13 de octubre en Santiago de Chile con el propósito -por primera vez- de discutir problemas actuales y tendencias futuras de la bioeconomía en la Región, además de proponer y desarrollar soluciones reales de alto impacto. Entre ellos, destaca la presencia del estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Médico Cirujano y Partero del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Demetrio Agustín Rodríguez Fajardo.

“Durante dos días de actividades tuvimos la oportunidad de charlar en torno a bioeconomía, extracción sustentable, bioemprendimiento, transferencia de tecnología, percepción pública, el futuro del campo,  transgénicos, la divulgación de la ciencia, entre 15 retos que ellos identificaron como problemas en la Región”.

El estudiante de Medicina, único que representó a la UdeG, relató a su regreso que él participo en la mesa de Desafíos Éticos de las Nuevas Tecnologías, en particular sobre mejoramiento genético en humanos, para lo cual no se tiene legislación al respecto en la Región, por lo que la discusión de esa mesa de líderes se inclinó a favor de crear consejos latinoamericanos de vigilancia y ética que generen lineamientos para llevar a cabo estos procedimientos y verifiquen cómo se llevan a cabo en América Latina.

“De los 15 retos que se establecieron, se supone que las conclusiones de cada uno y las respectivas propuestas se integrarán en un documento a manera de libro que se va a entregar a cada uno de los Gobiernos”.

El equipo de Demetrio, estuvo integrado por un mexicano estudiante de la Maestría en Salud Pública en la Universidad de Notthingham, una brasileña con maestría en Agroindustria y un argentino con doctorado en biología molecular. Entre los seleccionados había también “mucha “gente interesante” con quien fue posible hacer vínculo y satisfacer así uno de los propósitos colaterales de la Cumbre: abrir las puertas para continuar trabajando en los 15 desafíos en materia de biotecnología en la Región, además de conocer la perspectiva de los inversionistas en América Latina y el punto de vista de expertos de alta talla en la materia.

“Buscamos generar cambios en el status-quo en América Latina para establecer una Bioeconomía sostenible en la región” reza en el portal web www.Allbiotech.org.

Rodríguez Fajardo, narró que el evento se estructuró sobre tres ejes que son la base de la bioeconomía: Recursos Naturales, Innovación Tecnológica, e Impacto Social. Cada eje fue explorado a través de una charla keynote (aplicación de software) con exponentes internacionales y dos sesiones de mesa redonda. Para finalizar con un Bio-hackaton, en el que los bio-líderes analizaron distintos desafíos para generar estrategias que den solución a los problemas planteados.

Agregó que en el evento participaron ponentes de talla internacional como como Ernesto Sacristán, creador del primer corazón artificial; representantes de los Consejos de Ciencia y Tecnología de los diferentes países participantes; representantes de empresas como Monsanto, del Instituto de Imagenologia e Instrumentación Médica de México y de  la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) por citar algunos. Además de inversionistas de Silicon Valley (Indebio). En la organización participó también la Universidad Catolica de Chile y como patrocinadores la Global biotech revolution; Subsecretaria de Economía del Gobierno de Chile; Fundación Ecoscience; y el Instituto de Investigación e Inovación en Salud, entre otros.

Los 100 jóvenes seleccionados en la Región han sobresalido por sus propuestas en sus respectivos países y en su mayoría son empresarios, investigadores o estudiantes destacados de maestría o postdoctorado.

En el caso de Demetrio, su postulación se basó en un ensayo sobre biofármacos y biosimilares, además en su nutrido currículum y trabajos de investigación tanto propios como en colaboración en los que ha participado.

A T E N T A M E N T E

“Piensa y Trabaja”

Guadalajara, Jal., a 26 de Octubre de 2017

 

Texto: Nelda Judith Anzar

Fotografía: Cortesía