Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Especialidad en Neonatología de la Universidad de Guadalajara/ Hospital General de Occidente


Tutorías.

 

Con el objetivo de que los médicos residentes de la especialidad de neonatología participen en actividades de investigación y producción científica se establece el Programa de Tutorías, con interacción de tutores y alumnos, que se basa en la enseñanza de metodología de investigación y en la realización de proyectos de investigación de creciente complejidad con la dirección y supervisión directa y personalizada de los tutores. Incluyen actividades como revisión bibliográfica, y presentación de informes científicos.
 
Se establece un seminario de investigación con seguimiento y supervisión constante del desarrollo de actividades científicas y de los trabajos de tesis donde participan un director y co-director de Tesis. Los tutores fomentan la presentación trabajos científicos en Congresos locales y nacionales, los trabajos de tesis son presentados en una sesión general y un jurado los evalúa.
 
Se realiza en forma anual un congreso del Hospital General de Occidente donde los Residentes presentan sus trabajos realizados, son calificados por un jurado y premiados en base a su calidad científica, habiéndose obtenido premios a estos trabajos por los alumnos de neonatología Médica.
 
Así también los Tutores apoyaran a los alumnos en el proceso educacional de la especialidad fomentando el desarrollo de valores, elevando la calidad del proceso formativo, orientando al alumno en los problemas educativos, personales y actividades extracurricular. disminuyendo la reprobación, deserción, rezago académico y elevando la eficiencia terminal. Los Tutores deberán integrar a los alumnos dentro de las LGCA.
 
Los estudiantes cuentan con un tutor responsable del programa quién registra en una bitácora los resultados de estas entrevistas guiadas. Así también se evaluará el programa de tutorías por el alumno.
 
 
El proceso de tutorías tiene como propósito acompañar al residente durante su proceso formativo con el objetivo de orientarlo y dar seguimiento a su trayectoria académica durante sus estudios en el servicio de Neonatología con la finalidad de que logre concluir de manera satisfactoria y en el tiempo establecido para ello.
 
Para llevar a cabo la actividad tutorial se establecen un conjunto de acciones centradas en el estudiante con distintos niveles de intervención, y se llevan realiza de acuerdo con la siguiente secuencia:
 
Actividad Tutorial
 
Asignación de tutorados
 
El coordinador del programa asigna el tutor a los alumnos y entrega oficio de asignación a profesor y estudiante
 
Diagnóstico
El tutor realiza un diagnóstico con el formato de detección de problemas de aprendizaje.
El tutor presenta plan de estudios al estudiante
 
Tutoría
El estudiante solicita tutoría al tutor
El tutor cita al residente para realizar tutoría



Se registra el objetivo, el tema y las actividades realizadas durante la tutoría en el formato de bitácora
 
Seguimiento
El estudiante realiza encuesta sobre desempeño de la tutoría
El tutor completa formato final de tutorías
Los resultados de las encuestas de desempeño de tutoría son analizados por junta académica para acciones de mejora.
 
 
GENERACION
RESIDENTE
TUTOR
DIRECTOR DE TESIS
CO-DIRECTORES
TESIS
LGAC
1
2014-2016
JESSICA PAOLA GARCIA TOQUIANZI
DR. OSCAR EDUARDO CEJA MEJIA
DRA. IVONNE BARRERA MARTINEZ
DR. OSCAR EDUARDO CEJA MEJIA
 
DRA. MARIA GUADALUPE AVILA PEREZ
EXPERIENCIA DEL USO DE CPAP NASAL TEMPRANO EN RECIÉN NACIDOS MENORES DE 32 SEMANAS DE GESTACIÓN PARA EL MANEJO DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN EL HOSPITAL GENERAL DE OCCIDENTE EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES DURANTE EL PERIODO DE JUNIO 2014 A AGOSTO 2015
RECIEN NACIDO ENFERMO
2
2015-2017
EDGAR IVAN LOPEZ MARTINEZ
DRA. EVA PAULINA ARMAS QUIROZ
DR. ALDO ARTURO OREGON MIRANDA
DRA. MARIA GUADALUPE AVILA PEREZ
 
DR. OSCAR EDUARDO CEJA MEJIA
ANTI VEGF INTRAVITREO COMO TRATAMIENTO PRIMARIO EN RETINOPATIA DEL PREMATURO EN HGO: RESULTADOS CLINICOS
RECIEN NACIDO ENFERMO
3
2016-2018
GLORIA ISABEL OLVERA AGUAYO
DRA. BRENDA NATALY ARIAS URIBE
DRA. PAOLA MACIEL GARNICA VAZQUEZ
DRA. EVA PAULINA ARMAS QUIROZ
INCIDENCIA DE HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR EN LA UCINEX DE HGO Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
RECIEN NACIDO ENFERMO
4
2017-2019
JACOBO LIMON GUEREÑA
DRA. MARIA GUADALUPE AVILA PEREZ
DR. OSCAR EDUARDO CEJA MEJIA
DRA. BRENDA NATALY ARIAS URIBE
COMPORTAMIENTO Y EVOLUCIÓN DE RECIEN NACIDOS PRETERMINOS TARDÍOS CON PESOS ENTRE 1800 Y 1900 GRAMOS SANOS AL NACIMIENTO.
RECIEN NACIDO SANO