Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Una cuarta parte de las personas en confinamiento desarrolló un cuadro de ansiedad durante dicho periodo

El Seminario Permanente de Psicología de la Salud abordó el tópico de la Atención Psicológica ante COVID-19

El Seminario Permanente de Psicología de la Salud, en el mes de Septiembre, tuvo como temática central la Atención Psicológica ante COVID-19. Organizado por la Mtra. Fabiola Macías Espinoza, Coordinadora de la Maestría en Psicología de la Salud del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), y la Dra. Reyna Jazmín Martínez Arriaga, Coordinadora del Seminario Permanente de Psicología de la Salud.

 

La Directora de la Carrera de Psicología Clínica y de la Salud, del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, la Dra. Leivy González, habló del impacto en salud mental que tuvo la pandemia por COVID-19 en la población, en las etapas iniciales del confinamiento.

 

Refirió que el 77% de los encuestados estaban en aislamiento social, más de la mitad se vieron afectados en sus ingresos económicos,  casi un cuarto de las personas (24.7%) reportaron síntomas de ansiedad. Comentó que el grupo de riesgo a presentar más ansiedad, fueron las mujeres jóvenes, con una percepción alta de riesgo de contagio y que tuvieron afectaciones en sus ingresos económicos.

 

Por su parte, la Dra. Rebeca Robles García, quien es investigadora de la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, habló sobre la experiencia que han tenido en el programa “Cuidemos a quien nos cuida”, que forma parte de la Estrategia Nacional de Salud Mental.

 

La Dra. Rebeca comentó sobre las necesidades de atención psicológica al personal de salud, a lo largo de la pandemia, puntualizando que las necesidades actuales en el personal de salud, son las consecuencias psicológicas del estrés crónico como lo es la depresión, el duelo y trastorno por estrés postraumático, burnout y fatiga por compasión.

 

Especificó que las intervenciones se llevan a cabo a través de cinco clínicas virtuales en salud mental, especializadas para el personal de salud que está en contacto con pacientes con COVID-19. Estas clínicas son: 1) Crisis emocionales, riesgo suicida y casos graves, 2) Consumo de sustancias (alcohol, tabaco y otras drogas), 3) Ansiedad, depresión y somatización, 4) Burnout, estrés postraumático y fatiga por compasión y 5) Duelo y final de la vida.

 

Robles García enfatizó que estas intervenciones son totalmente gratuitas y confidenciales, y que quienes pueden solicitar la atención psicológica, es todo personal de salud que está en contacto con los pacientes con COVID-19: médicos, enfermeros, trabajadores sociales, camilleros, personal de intendencia, personal de laboratorio, etcétera.

Ante ello, invitó a los asistentes a promover y difundir estas intervenciones para que el personal de salud que lo requiera, pueda hacer uso de este servicio.

 

Posteriormente, la Psicóloga Verónica Vargas Araya, psicóloga intensivista del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, habló sobre el trabajo del psicólogo intensivista en la atención a pacientes con COVID-19 en Chile.

La psicóloga Vargas contextualizó sobre la situación del COVID-19 en su país, Chile. Afirmó que la cifra de casos activos es de 418,469, ejemplificando que es como llenar nueve estadios futbol. Puntualizó que la cantidad de pacientes que están en unidades críticas son de 3,769 que es una cifra nunca antes vista. Ante ello resaltó la importancia del psicólogo en las unidades de pacientes críticos.

 

Explicó el término, que en su país han adoptado llamado “Humanización de los cuidados críticos”, enfatizando que: “todo paciente crítico debe ser tratado humanamente, es decir, no solamente velar por la parte biomédica, sino también velar por su estabilidad emocional”.  Compartió que el psicólogo intensivista, está presente en todas las etapas del paciente:  al ingreso del paciente a la Unidad de Pacientes Críticos, en el declive de su salud o bien en su recuperación, hasta su posible fallecimiento. Además, especificó que brinda también el acompañamiento a la familia.

 

Vargas Araya compartió el proyecto “Robótica aplicada a la salud mental de pacientes con COVID-19”. Describió que, junto con el Dr. Mauricio Salazar y el Ing. Javier Ruiz del Solar,  crearon un robot llamado PUDU, que brinda atención remota a los pacientes con COVID-19 y que es manejado por ella. Comentó que PUDU también ha permitido la incorporación de nuevos psicólogos, en la atención psicológica a pacientes con COVID-19.

 

Finalmente, después de las preguntas realizadas a las ponentes, las invitadas expresaron una breve conclusión, en la cual, la Dra. González Ramírez enfatizó que, a pesar de que estamos esperando a que salga una vacuna, “el impacto psicosocial, va a perdurar más allá de esto. El trabajo está ahorita y va a continuar, el trabajo de la psicología en este tema de COVID-19 viene por un tiempo más. Entonces no hay que bajar la guardia, hay que seguir con el entusiasmo y con los cuidados, porque como ya lo comentaba la Dra. Rebeca, nosotros también estamos en ese grupo de riesgo de también desgastarnos y también de necesitar ese cuidado”.

 

El Seminario Permanente de Psicología de la Salud, en esta ocasión, se transmitió por Facebook, y tuvo la participación de 70 personas aproximadamente.

 

El Seminario completo, se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/mtriapsicosalud/videos/317110496225385

 

A t e n t a m e n t e

“Piensa y Trabaja”

“Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara”

Guadalajara, Jal., a 4 de septiembre de 2020