Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Mueren más hombres que mujeres por COVID-19 en México, revela análisis epidemiológico del Departamento de Salud Pública

Se realiza el Seminario Internacional de Salud 2020 “COVID-19 en México: Una mirada epidemiológica”

En la segunda edición del Seminario Internacional de Salud 2020 bajo el título “COVID-19 en México; Una mirada epidemiológica”, organizado por el Departamento de Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) a través del Instituto Regional de Salud Pública y la Universidad Autónoma de Madrid, el ponente y profesor investigador del mencionado Departamento, Dr. Noé Alfaro Alfaro dio a conocer reveladores resultados.

El especialista del CUCS expuso que tras analizar las principales características y determinantes del COVID-19 con apoyo en la Base de Datos de COVID-19 de la Dirección General de Epidemiología con corte al 31 de Mayo de 2020, se puede concluir que en las zonas metropolitanas de la República Mexicana, se enferman más los hombres que las mujeres entre los grupos de edad productiva (39 a 59 años).

“Ser hombre representa mayor riesgo de padecer COVID-19 que ser mujer con intervalo de confianza del 95 por ciento”.

Durante la ponencia presentada a través de la plataforma Zoom, el también especialista en Epidemiología resaltó que otro resultado que le arroja el análisis de datos que realizó, es que la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial, así como la enfermedad renal crónica en orden de frecuencia, son también factores de riesgo para COVID-19.

En dicho análisis, el profesor investigador del Departamento de Salud Pública subrayó otro de los resultados de su análisis epidemiológico que confesó llamar su atención,  y es que el grupo de edad de 0 a 9 años resultó con mayor riesgo a ser contagiado de COVID-19 “contrariamente a lo esperado, lo cual requiere de mayor estudio”, aseveró.

“Sorprendentemente me sale que hay mayor riesgo en el grupo de niños de 0 a 9 años de edad… Este pudiera ser un tema de investigación porque yo hasta ahorita no había visto esto. Este mismo resultado me sale en el análisis de la diabetes e hipertensión, obviamente que un niño no tiene diabetes mellitus tipo 2, aunque en la base no tenemos más datos, nuevamente me llama la atención”.

Puntualizó que el riesgo de obesidad sobresale también en el análisis epidemiológico en los rangos de 30 a 39 años y de 40 a 49 años. En Hipertensión destaca también de 20 a 29 años cuando se estratifica por edad.

Alfaro Alfaro, aclaró que el presente análisis fue obtenido con base en datos reportados por las personas que acudieron a hacerse la prueba por sospecha de COVID-19 y no con respecto a la población en general.

En el análisis realizado por el profesor investigador del Instituto Regional de Salud Pública del CUCS, se establece que también representa un factor de riesgo de padecer COVID la enfermedad renal crónica, pero no así el embarazo, neumonía, tabaquismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, enfermedad cardiovascular e inmunosupresión.

“Todas las demás (enfermedades), en la información que yo analicé con la base de datos al 31 de mayo de la Dirección General de Epidemiología, ninguno de los otros factores que aquí presento resultaron ser factor de riesgo”.

Resaltan entre otros resultados, que los municipios que registran mayor número de casos positivos y con porcentajes de pobreza menores al 40 por ciento, son las zonas metropolitanas de México y que al sur del país, destacan tres zonas con más casos positivos como son: Villahermosa, Tabasco; Cancún, Quintana Roo y Veracruz, Veracruz, todas ellas con población en situación de pobreza menor a 40 por ciento.

En cuanto a la mortalidad por COVID-19 en México, Alfaro Alfaro refirió que de acuerdo al análisis por grupo de edad, son las personas de entre 25 y 79 años los que principalmente están falleciendo por el nuevo Coronavirus.

“Se nos está muriendo el 11 por ciento (de los positivos) y esto sí es lamentable y es importante tener esta cifra presente”, decesos que se suman a la cifra de mortalidad de casos negativos, misma que asciende a 2.4 por ciento de mortalidad general.

Refirió que al 07 de junio de 2020 el COVID-19 arrojaba los siguientes datos absolutos acumulados: 117 mil 103 casos confirmados, 45 mil 317 sospechosos, 173 mil 975 negativos, 84 mil 419 personas recuperadas, 13 mil 699 defunciones y se encuentran activos 19 mil 629 casos confirmados.

Por último y con base en la última etapa de la Epidemiología, que es la predicción, expuso los diferentes modelos predictivos y la comparación de datos entre Estados Unidos, España y México.

México, dijo, aparece entre los países de América en la gráfica de Avance de control de la epidemia COVID-19 en países seleccionados” como preocupante, lo que de acuerdo a la Teoría de la Mitigación, la aplicación y seguimiento de las medidas de prevención dictadas por las autoridades sanitarias dependen de la población, las cuales consisten para esta pandemia en la suspensión temporal de actividades académicas, laborales (excepto las esenciales) y sociales en espacios públicos, recreativos y de turismo.

“Aquí les digo una cosa, si la curva se aplana es porque estamos siguiendo muy  bien las indicaciones, si crece es porque no las estamos siguiendo. Entonces, ¿De quién depende que la curva se adelante o se atrase? De la población”, enfatizó.

Al Seminario asistieron 100 participantes en la plataforma Zoom de diferentes países y estados de la República, así como un número indeterminado de asistentes enlazados por Facebook.

 

A t e n t a m e n t e

“Piensa y Trabaja”

“Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara”

Guadalajara, Jal., a 08 de Junio de 2020

 

Texto: Nelda Judith Anzar

Fotografía: Cortesía Zoom CUCS