Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

La globalización genera riesgo suicida en la adolescencia

Investigadora del Departamento de Salud Pública explica la violencia y el trauma que en este contexto viven los más jóvenes

Efectos de la Globalización en la Salud y el Bienestar del Adolescente: El Riesgo Suicida fue el título de la conferencia impartida por la Dra. Isabel de la A. Valadez Figueroa en el marco del Seminario Salud Pública y sus Determinantes Sociales 2016 B, Amparo Tapia Curiel que organiza el Departamento de Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y que tuvo como escenario el Auditorio “Javier García de Alba García”.

La doctora en Ciencias Sociomédicas, señaló que la globalización es un concepto que implica cambios en las estructuras sociales y tiene un impacto en la economía, en la política y a nivel social, cultural y tecnológico, lo cual está impactando, dijo, en el aumento de la tasa de suicidios en los adolescentes, sobre todo en “picos que coinciden con crisis económicas” en nuestro país.

Al referir que el suicidio ocupa la segunda causa de muerte en personas de entre 15 y 24 años de edad, la conferencista afirmó que hoy por hoy la cifra es igual para ambos sexos, lo cual es “muy preocupante. Esta incidencia de suicidios alcanza un pico a la mitad de la adolescencia y se incrementa constantemente y se ha notado que los intentos de suicidio se empiezan a producir a los 12 años de edad, con un aumento entre los 16 y 18 años”.

“Yo primero parto de que el incremento suicida en adolescentes es producido por el impacto social de la globalización en la salud y el bienestar de los adolescentes tomando en cuenta esta etapa que está caracterizada por demandas y necesidades crecientes de integración a las estructuras sociales, políticas y económicas”.

La especialista explicó que este hecho está sucediendo debido a factores múltiples entre los que destacó el proceso del desarrollo del adolescente, a que el suicidio no es ajeno al fenómeno social y a la globalidad, toda vez que ésta última modifica las costumbres, los patrones de conducta y los modos de vida de la sociedad y de los grupos sociales.

“Esto de la globalidad tiene un peso aquí un peso que incide en forma muy silenciosa y casi imperceptible en todos y cada uno de nosotros… en la actualidad se da en la construcción y en la afirmación de la subjetividad en el adolescente que conlleva a acciones auto-dirigidas, violentas y etero-dirigidas y constituyen por sí mismas factores de riesgo”.

La globalización incide pues, en vulnerabilidad y riesgos en los adolescentes, en tanto que implica transformación de la cultura, la exclusión social tanto educativa como del trabajo, el debilitamiento de los sistemas de referencia como la familia o la escuela y la violencia estructural presente en la dimensión económica, política, cultural y ecológica.

La transformación de la cultura por la globalización, expuso, está dada desde el consumismo, la cultura audiovisual y la socialización individualizadora, lo que provoca cambios de mentalidad, costumbres y ética adquiriendo nuevos valores, competitividad, egoísmo, indiferencia y “consumismo como vector principal en la producción de sentido y de valores”.

La investigadora del Departamento de Salud Pública del CUCS, enfatizó que las repercusiones del escenario descrito en el párrafo anterior son sentimientos de frustración en el adolescente y afecta la pertenencia, la identidad, la sexualidad, la afectividad de este grupo de población, lo que en suma, dijo, “deja desprovisto al adolescente para afrontar las dificultades de la vida”.

“En síntesis está viviendo esta población un microtrauma cotidiano. Así está, y en la medida en que sabemos cómo está, es en la medida en que podemos intervenir”.

Al afirmar que la adolescencia también ha adquirido una connotación de categoría alargada, puesto que se está registrando una demora en el proceso de emancipación, Valadez Figueroa detalló que dada la exclusión laboral de estos jóvenes los lleva a no desarrollar la capacidad de solventar su propia manutención pudiendo llegar hasta los 30 años, lo que desencadena incertidumbre, desconfianza, rechazo y deterioro de la autoestima.

“Esto es violencia, una violencia estructural que nosotros no lo percibimos, no lo vemos pero está ahí y está incidiendo en los mecanismos de autoagresión”.

Guadalajara, Jal., 22 Septiembre 2016

@OficialCUCS

Texto: Nelda Judith Anzar

Foto y Redes Sociales: Mariana Gutiérrez