Mensaje de error

Notice: unserialize(): Error at offset 95 of 100 bytes en _menu_link_translate() (línea 883 de /home/webcucs/htdocs/drudg7/includes/menu.inc).

Especialista se pronuncia por la Educación Inclusiva Moderada en México

En el marco de la dictaminación del INPSIEE, se organiza la conferencia: ¿Integración educativa o educación inclusiva para México?

Más que una frase políticamente correcta, la Educación Inclusiva debe estar contenida en el Derecho Universal a la Educación, afirmó el profesor Investigador de tiempo completo de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Dr. Ismael García Cedillo al dictar la conferencia ¿Integración educativa o educación inclusiva para México?, en el marco de la celebración por la dictaminación del Instituto de Psicología y Educación Especial (INPSIEE).

El investigador expuso los distintos modelos para el abordaje educativo de las personas con alguna discapacidad a lo largo de la historia, iniciando con el modelo asistencial que nace a partir de instituciones religiosas, las cuales establecen casas o estancia permanentes para personas con alguna discapacidad, en las cuales les proveían de seguridad, cuidados y alimentos a lo largo de su vida pero asumían que las personas con discapacidad no podían aprender, por lo que no recibían ningún tipo de enseñanza y no tenían derechos.

Posteriormente, añadió, surgió el modelo médico el cual vió la discapacidad en el sujeto. Es decir, primero era diagnosticada como enfermedad, para después ofrecer el tratamiento específico. Dijo que lo que importaba en este modelo, era la patología (lo que está mal) sin importar el entorno u otras variables. El tratamiento consistía en que la persona con discapacidad desde la infancia acudía a una escuela especial con niños que tenían su misma discapacidad.

Indicó que entre el modelo asistencial y el modelo médico, se registraron grandes avances al reconocer el derecho a la educación de las personas con discapacidad, pero ésta se impartía de manera segregada.

El especialista habló del modelo psicosocial, cuyo enfoque de la discapacidad estaba centrado en la interacción que tiene el sujeto  con el medio, catalogando cualquier problema físico como “deficiencia”.

Citó como ejemplo a una persona ciega que no puede leer, pero si se le enseña braile y se le provee de material lo puede lograr. Es decir, si la persona tiene una deficiencia, el entorno le debe proveer los medios necesarios para que pueda realizar ciertas actividades. Este modelo considera que los niños con alguna discapacidad o “deficiencia” deben asistir a una escuela regular, únicamente recibiendo apoyo especial para algunas actividades. Subrayó que es a partir de este modelo cuando surge el concepto de Integración Educativa.

No obstante, García Cedillo comentó algunas desventajas de este modelo, al resaltar el hecho de que el sistema educativo es el que no cambia. Es decir, “los maestros no cambian su paradigma de trabajo centrándose en el grupo y no en individuos”.

En México, añadió, este modelo no considera niños con deficiencias sino niños con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, lo que se identifica a través de una evaluación psicopedagógica y los integra a escuelas regulares, pero recibiendo apoyo de un equipo multidisciplinario (USAER) integrado por el director de la escuela, psicólogo, trabajadora social y maestros.

“El problema es que estas unidades no están disponibles en todas las escuelas debido a falta de presupuesto y esto propicia que por lejanía muchos niños con necesidades educativas especiales no asistan a la escuela con regularidad”.

Finalmente, expuso el modelo social que aplica en la actualidad, el cual postula que no existen personas con discapacidad, sino sociedades discapacitantes y se aspira a ofrecer educación de calidad para todos en escuelas comunes, por lo que no contempla escuelas especiales.

El énfasis en este modelo está en el entorno, sin considerar a la persona.  A partir de este modelo nace el concepto de Educación Inclusiva el cual se centra en las barreras que hay en el medio para que se logre el aprendizaje, no acepta atención de expertos y establece que se deben evitar juicios hacia los alumnos por su conducta o desempeño académico, considerando que todos son diferentes y todos pueden aprender.

“Pensar en la eliminación de los servicios que ofrece educación especial es un error porque los niños ciegos necesitan entrenamiento para orientarse, los niños sordos necesitan aprender lengua de señas para comunicarse y eso no lo debe enseñar la escuela regular”.

Algunas ventajas que ofrece la educación inclusiva, es promover el respeto a las personas con discapacidad, no sólo buscando tolerancia sino una valoración positiva hacia todas las personas o grupos vulnerables, además de una educación de calidad igualitaria.

Sin embarto, el conferencista invitado señaló que la gran desventaja de este modelo es que invisibiliza la discapacidad, provocando en muchos casos que los niños no reciban los apoyos específicos que requieren para estudiar.

Ei investigador concluyó su ponencia refiriendo que en ningún país se ha logrado la implementación total de la Educación Inclusiva, ya que como está planteada resulta un proceso difícil. Así, cada país, región y escuela debe definir como avanzar en la Educación Inclusiva.

“Yo creo que lo que necesitamos en México es lo que se conoce como Educación Inclusiva Moderada que implica avanzar en darle educación de calidad para todos, pero no dejar de reconocer las necesidades específicas  de algunos niños”.

A t e n t a m e n t e

“Piensa y Trabaja”

Guadalajara, Jal., a 06 de Diciembre de 2019

 

Texto: Natalia Barajas Morán y Nelda Judith Anzar

Fotografia: Fryda Villa Alejandre